Cien años del TSJ: “Desempeñarse en la Justicia es proteger a los vulnerables”
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) conmemoró este viernes un siglo de vida institucional con un acto en el que estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Martín Llaryora y el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.
La ceremonia estuvo encabezada por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo, quien expresó que “sin la Justicia, la libertad se convierte en privilegio y la ley en una mera herramienta de poder”.
“Estamos llamados a profundizar el camino hacia una justicia más comprometida con los valores democráticos de la sociedad de nuestro tiempo”, remarcó Angulo y envió un mensaje a la comunidad judicial para que se escuche a quienes no tiene voz.
“El Poder Judicial que hoy tenemos es el resultado de una construcción colectiva que se ha forjado a través de las acciones y decisiones adoptadas en las distintas etapas por las que ha transitado”, señaló.
También dijo que “desempeñarse en la Justicia es escuchar a quienes no tienen voz, proteger a los vulnerables y garantizar que cada persona, sin distinción, acceda a sus derechos” e hizo referencia al contexto global, en el que se percibe como se acrecienta la brecha social.
"Las desigualdades ya no son solo económicas, sino también digitales y el rol del Estado, en general, y de las instituciones judiciales no puede estar en retirada”, puntualizó.