El diputado nacional y representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, afirmó este sábado que la inminente reforma laboral propuesta por el Gobierno no tiene por objetivo beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) ni a los trabajadores informales, sino que responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con las grandes corporaciones empresarias.
En una entrevista concedida a Radio Splendid AM 900 de Buenos Aires, el legislador sostuvo que el verdadero propósito de la iniciativa es llevar al movimiento obrero a una "indefensión absoluta" que permita la flexibilización total del empleo, el despido sin causa y la precarización laboral.
Yasky explicó que la propuesta de reforma era "algo esperado porque el gobierno asumió compromisos ante el FMI, después ante el gobierno de Estados Unidos" y añadió que "el agrupamiento de las grandes cámaras empresarias que acá tiene la isla de Amia, son las grandes multinacionales norteamericanas, fogoneó intensamente en los últimos meses la necesidad de una reforma" como "devolución de esa asistencia".
El diputado criticó que estos "grupos empresarios muy poderosos que además son grandes corporaciones… se disfrazan con un discurso como si hablaran de las pymes", asegurando que el objetivo es "llevar al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930 aproximadamente, antes de que existiera el peronismo en este país y las leyes laborales".
Para el titular de la CTA, lograr la "indefensión absoluta de los trabajadores" es una especie de "sueño húmedo" para el sector patronal, ya que permitiría a las empresas "fijar salarios", "flexibilizar y precarizar el empleo", "cambiar los horarios como les dé la gana" y "despedir sin causa".
Rechazo
El diputado Yasky enfatizó la unanimidad entre los legisladores de extracción sindical en su postura de rechazo al proyecto del Ejecutivo. Señaló que están trabajando en "propuestas de lo que sería un mapa de reformas laborales que sí tiene que ver con los problemas que hay que resolver", y afirmó que la propuesta del gobierno no menciona temas cruciales, como "el principal: los dos principales temas que tenemos: las mujeres en la informalidad absoluta y los trabajadores de plataforma, que son el otro gran contingente" de la informalidad.
Adelantó, además, que quienes presenten esos proyectos esperan contar con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
