Córdoba

Un niño fue mordido en el rostro por un perro en Córdoba

Un niño resultó gravemente herido este domingo al mediodía tras ser mordido por un perro de raza rottweiler en una vivienda ubicada en calle Juan José Casal y calle 80, en el barrio Bajo Pueyrredón, en una zona periférica de la ciudad de Córdoba.

El hecho ocurrió por un descuido, cuando el menor se encontraba en el domicilio y fue atacado sin que se conozcan los motivos. El pequeño fue trasladado de inmediato, donde los médicos constataron las lesiones.

El menor sufrió graves lesiones en el ojo y el pómulo y debió ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital de Niños.

Según el parte policial, ahora se investigan las circunstancias del suceso que derivaron en el feroz ataque del perro contra la criatura, ya que el hecho ocurrió dentro de la vivienda familiar.

Crear leyes para controlar a los perros peligrosos

Hay iniciativas en Córdoba desde 2024, cuando se presentó un proyecto de ley para prohibir los perros peligrosos en nuestra provincia.

El legislador provincial de Encuentro Vecinal, Rodrigo Agrelo, los presentó en la Unicameral para prohibir la cría, reproducción, venta y nueva tenencia de esos perros.

Entre las razas cuestionadas se encuentran los pitbull, rottweiler, dogo argentino, dóberman, pampa argentino, pitbull terrier, fila brasileño, american staffordshire, staffordshire bull terrier, mastiff, bullmastiff, dogo de Burdeos, mastín napolitano, bull terrier, presa canario y akita inu.

Estas razas ya han sido prohibidas en varios países y, entre los argumentos en que se basa la iniciativa, está el objetivo de “terminar con la tragedia de tantos cordobeses atacados”, además de “honrar la memoria de quienes perdieron la vida”, explicó Agrelo a través de un comunicado.

Las personas que ya tienen las razas antes mencionadas podrán conservarlas, pero deberán cumplir tres condiciones: que sean castrados (hembras y machos), que las inscriban en un registro provincial y que cumplan con las estrictas medidas de seguridad que establece la ley.

Los que no cumplan esta disposición estarán violando el Código de Convivencia y serán sancionados con hasta seis (6) días de trabajo comunitario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba