Icono del sitio TribuTV

Agenda cultural Córdoba: festival de jazz, nueva sala del Museo del Cuarteto y teatro provincial

La Agencia Córdoba Cultura prepara una semana colmada de actividades culturales que incluyen teatro, música, cine y museo.
El miércoles 12 comienza una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba, uno de los encuentros musicales más destacados del país y de la región. Del 12 al 24 de noviembre, más de veinte propuestas locales se darán cita junto a artistas invitados de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia. El festival desplegará su música en distintos espacios de la capital —como el Teatro Real, el Teatro del Libertador y el Paseo del Buen Pastor— y en sedes del interior provincial, entre ellas San Francisco, Río Cuarto, Capilla del Monte y La Cumbre.
Esa misma noche, a las 20, el Teatro del Libertador San Martín será sede del concierto inaugural, a cargo de la Banda Sinfónica de la Provincia. El programa incluirá obras de Horacio Burgos, Bruno Cravero, Daniela Dalmasso, Ariel Ramírez y Cuchi Leguizamón. Con dirección de Andrés Acosta y la participación de Horacio Burgos (guitarra) y Dalmasso (voz) como invitados especiales, el espectáculo promete abrir el festival con una combinación perfecta de virtuosismo y emoción.

El jueves 13, a las 18, el Museo del Cuarteto invita a descubrir su nuevo espacio: “La memoria del sonido”. Se trata de una propuesta inmersiva que celebra la magia del vinilo y la historia viva de nuestra música popular. Este rincón sonoro invita a escuchar y sentir las vibraciones que dieron forma a la identidad musical cordobesa, en un viaje por los orígenes y las resonancias de nuestra cultura. La entrada es gratuita con inscripción previa.

Finalmente, el sábado 15 a las 20, el Centro Cultural Córdoba presenta “Pájaro criollo”, en el marco del Ciclo de Teatro Provincial. La obra reconstruye la vida de Myriam Stefford —actriz y aviadora argentina— en una biografía ficcional que combina teatro, archivo y performance. Con dirección de una compañía del sur provincial (Río Tercero, Almafuerte y Villa Rumipal), la puesta invita a reflexionar sobre el deseo, el riesgo y la libertad de volar.

Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos que reafirman el compromiso de la Agencia Córdoba Cultura con la difusión del arte y la cultura en todo el territorio. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar

Lunes 10

A las 19. Cine: “El amo del jardín” (de Fernando Krapp, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

Yasuo Inomata, el paisajista más importante de Argentina, nació en un pueblo del norte de Japón y en los años sesenta se estableció en nuestro país. Creó los jardines japoneses de Escobar y Palermo, pero disputas alteraron su obra. El amo del jardín es un documental, pero también, de un modo preciso y poético, una fábula zen. Repite miércoles 12, a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19:30. Cine en Biblioteca: “Belladona of Sadness (Belladona de la Tristeza)” (de EIIchi Yamamoto, Japón,1970) Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Noviembre tenemos películas de traumas, dolores y resurrección. Un malvado señor feudal abusa sexualmente de una joven pueblerina en su noche de bodas. Tras huir de la aldea, Jeanne hará un pacto con el diablo para obtener poderes mágicos y así poder llevar a cabo su venganza…. Libre reinvención de la historia de Juana de Arco, con elementos del libro «La Sorcière», de Jules Michelet. Forma parte de la trilogía «Animerama», formada por «Las mil y una noches» (1969), «Cleopatra» (1970) y «Belladonna of Sadness» (1973). Ideada por Osamu Tezuka, padre del manga/anime, la trilogía se caracterizó por dos elementos: fueron pensadas para proyectarse en pantallas de cine -algo poco común para la época- y se trataba de animación para adultos, adelantándose a obras como «Fritz the Cat» de Ralph Bakshi. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Cine: “El andariego” (de Laura Piastrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En el marco de la XVII Semana de la Cultura del Instituto Vitillo Ábalos. Con la presencia de los directores. El Andariego, historia de un grupo vocal, propone un recorrido por la historia artística y humana de Los Andariegos, agrupación fundamental para comprender la evolución del folklore argentino desde mediados del siglo XX. A través de una cuidada investigación, entrevistas y valioso material de archivo, el film recupera la poética, la estética y la fuerza grupal de este conjunto nacido en San Rafael, Mendoza, en 1954. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 21. Cine: “Lo deseado” (de Darío Mascambroni, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río CuartoUn asesinato en medio de las montañas, un amuleto aborigen con poderes mágicos y dos personas desesperadas por recuperar el tiempo perdido.
Repite miércoles 12, 19 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Martes 11

A las 17 hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las19hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275 Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.
Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 21hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

Miércoles 12

16° Festival Internacional de Jazz Córdoba
Del 12 al 24 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba. Córdoba volverá a ser escenario de uno de los encuentros musicales más importantes del país y la región. Durante 13 días, el Festival ofrecerá más de 20 propuestas cordobesas, junto a destacados artistas nacionales e internacionales provenientes de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia. Todas las actividades se realizarán con entrada libre y gratuita. Como en las ediciones pasadas, la programación se distribuirá en distintos ámbitos geográficos y escénicos: Teatro Real, Teatro del Libertador, Paseo del Buen Pastor (Capilla y al aire libre). Mientras que en los sitios provinciales será en San Francisco, Río Cuarto, Capilla del Monte y La Cumbre. La grilla completa se puede ver AQUÍ

A las 17hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 19hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 21hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 20. Cine Club del CCC: “La zurda” (de Rosendo Ruiz, Argentina) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Esta película sigue a La Zurda y Yonatan, dos jóvenes de barrios marginados que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche, se ven envueltos en un crimen que no cometieron y huyen, convencidos de que su condición social los condenará de inmediato. En su intento por encontrar al verdadero culpable y demostrar su inocencia, se ven envueltos en una trama de enredos con la justicia, la policía y el poder.
Repite miércoles 26. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

A las 20. Concierto inaugural del Festival Internacional de Jazz. Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365

La Banda Sinfónica de la Provincia interpreta “La cuarentosa” y “Alrededores de la ausencia”, de Horacio Burgos; “Aborigen” de Bruno Cravero y Daniela Dalmasso; “Allá lejos y hace tiempo”, de Ariel Ramírez; “La arenosa”, de Cuchi Leguizamón; y más. Invitados: Horacio Burgos (guitarra) y Daniela Dalmasso (voz). Dirección de Andrés Acosta. Entrada libre y gratuita hasta agotar disponibilidad de sala.

Jueves 13

A las 16. Encuentro Nacional de Escritores: “Palabras que dejan huella”. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375

Rondas de lectura de poetas nacionales y provinciales, música, danza y presentación del libro “ No matarás” de Álvaro Poe Olmedo, escritor de San Juan.) Coordinado por Marta Díaz. Continúa el viernes 14 de 10 a 12:30 y de 16 a 19 hs. Entrada libre y gratuita.

A las 17 hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 17. “El pez y la ola”, lectura de poemas y cuentos ilustrados por Liliana Menéndez. Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Una tarde de lectura de poemas y cuentos pertenecientes a la colección El pez y la ola de Editorial Buena Vista. Las portadas de los libros de esta colección han sido realizadas por Liliana Menéndez, artista visual, ilustradora y poeta que expone estas obras en la sala 3 del museo formando parte de su muestra “Raíz del tiempo”. Escritores que intervienen en la actividad: Elisa Molina; Laura del Castaño, María Fernanda Regueiro; Soledad González; Liliana Menéndez; Alexis Spangenberg Menéndez. Modera: Alexis Spangenberg Menéndez. Liliana Menéndez es artista plástica e ilustradora de libros. Entrada libre y gratuita

A las 17:30. El encuentro se volvió trama. Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
El encuentro se volvió trama es la muestra final del colectivo Taller Cuerpos Textiles: mujeres y disidencias, que invita a compartir un espacio de creación, reflexión y vínculo a través del arte textil. En el taller, entrelazaron miradas, historias y experiencias en una práctica colectiva donde cada puntada se convierte en gesto de memoria y encuentro. La entrada es libre y gratuita, y está dirigida al público en general.

A las 18. Inauguración nuevo espacio en el Museo del Cuarteto: “La memoria del sonido” Museo del Cuarteto – Colón esquina Rivera Indarte
Un rincón donde la historia late en cada surco, donde el vinilo gira y el tiempo se detiene. Se invita a recorrer este nuevo espacio sonoro, una experiencia inmersiva que celebra la magia del sonido y los orígenes de la música a través de vinilos, evocando las vibraciones que dieron forma a nuestra cultura musical. La memoria del sonido nos invita a escuchar, sentir y recordar: porque cada nota es única, irrepetible… y viva. Entrada libre y gratuita con inscripción previa AQUÍ

A las 18:30. Cine: “La gran ambición” (de Andrea Segre, Italia, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto

La gran ambición narra la vida del líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, entre 1973 y 1978, sobre todo en el momento en que estuvo a punto de llevar al Partido al poder mediante una alianza con la Democracia Cristiana.
Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 14, a las 21, y sábado 15, a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19 hs. Norma también (De Natalia Vinelli, Argentina, 2025)Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275Norma También retrata a Norma Pla a través del viaje de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales. En los 90, Norma lideró la lucha por los derechos de las personas jubiladas frente al avance neoliberal. A través de entrevistas, encuentros y archivo, el documental reconstruye su imagen y su legado de feminismo popular. Solve teje vínculos entre generaciones y revela la vigencia del compromiso de Norma, trazando un puente entre las protestas de entonces y las luchas del presente.Entradas Espacio INCAA: 3000 GRAL 1500 pesos Estudiantes Y Jubilados.

A las 20:30. Comedia Cordobesa: “La Errante: Una Madre Coraje”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
La Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente. Entrada general $6.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21hs. Putas (De Demian Alexander, Argentina, 2025) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275Seis historias distintas muestran los bordes más oscuros y luminosos del trabajo sexual. Obsesión, abuso, violencia y amor conviven en escenas cargadas de intensidad. Cada episodio presenta un personaje único, con su nombre propio y una estética particular que potencia la narración. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 21. Cine: “Espejos nº 3” (de Christian Petzold, Alemania, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Una joven estudiante de piano sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Tras el suceso, una mujer la acoge en su hogar junto a su esposo e hijo, pero pronto Laura empieza a notar que algo no está bien en esa familia. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 14 a las 19; sábado 15 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Viernes 14

A las 10:30. Con el arte a todas partes. Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Inauguración de la muestra de creaciones artísticas producidas colectivamente por alumnos de escuelas primarias de Córdoba y Villa Allende participantes del Proyecto Con el Arte a Todas Partes, que promueve su protagonismo y confianza. Se trata de las producciones resultantes de un proceso que se inició hace unos meses del que participaron alrededor de 300 alumnos de las escuelas Henoch de Aguiar, Olegario Víctor Andrade, Paula Albarracín de Sarmiento, y Atahualpa Yupanqui de la localidad de Villa Allende. El proyecto es una iniciativa articulada entre el Programa Escuela – Familia -Comunidad (Min. de Educación de la Provincia), la Cátedra Lenguaje Plástico Visual y escolaridad I (Facultad de Artes-UNC), y el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa a través de su Área de Educación. Su objetivo es propiciar experiencias vinculadas al arte y al espacio del museo para fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes y favorecer la vinculación entre alumnos, profesores, familias y comunidad. La exhibición estará abierta hasta el domingo 16 de noviembre a las 19 hs. Entrada libre y gratuita

A las 16. Feria Copperweld. Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av.Hipólito Yrigoyen 622
La Feria Copperweld es una feria de ediciones experimentales organizada por docentes y estudiantes del Seminario de Edición Gráfica Experimental y Autogestión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Este año se realizará su sexta edición, donde participarán expositores y editores locales, junto con estudiantes del seminario, quienes compartirán sus producciones editoriales, libros, fanzines y publicaciones en diversos formatos. Durante la feria también podrá visitarse el Archivo Copperweld, que reúne publicaciones realizadas por estudiantes en el marco del seminario desde 2019 hasta la actualidad. Además, en esta edición se realizará la presentación de CPRWLD, una publicación colectiva que surge de las experiencias y vínculos de entre quienes llevan adelante la feria. Entrada libre y gratuita.

A las 17hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez, Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 18. Presentación del libro Grupo Urbomaquia. Intervenciones Urbanas. Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
El Grupo Urbomaquia (Liliana Di Negro, Magui Lucero y Sandra Mutal), junto a Marcelo Silva Cantoni, Sebastián Torres y la Editorial de Arte Bosquemadura, presentan su libro digital “Urbomaquia. Intervenciones en el espacio urbano”. Moderado por Adriana Musitano y Francisco Marguch, este encuentro propone una mirada sobre el arte de irrupción en el espacio público y su fuerza política y estética. El libro reúne fotografías, archivos y ensayos de destacadas investigadoras —Flavia Dezzutto, Carina Cagnolo, Mirta Antonelli, Ana Longoni y Magdalena Pérez Balbi— que analizan la trayectoria del grupo desde 2001 hasta 2024, en el contexto social y político que dio forma a cada intervención. Una oportunidad para redescubrir el arte urbano como documento vivo de una época y su potencia transformadora. La entrada es libre y gratuita.
A las 19hs Norma también (De Natalia Vinelli, Argentina, 2025) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Norma También retrata a Norma Pla a través del viaje de Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales. En los 90, Norma lideró la lucha por los derechos de las personas jubiladas frente al avance neoliberal. A través de entrevistas, encuentros y archivo, el documental reconstruye su imagen y su legado de feminismo popular. Solve teje vínculos entre generaciones y revela la vigencia del compromiso de Norma, trazando un puente entre las protestas de entonces y las luchas del presente. Entradas Espacio INCAA: 3000 GRAL 1500 pesos Estudiantes Y Jubilados
A las 20. Concierto Suono Mobile. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Colectivo artístico nacido en Córdoba en 2005, reúne intérpretes y compositores que intercambian roles para crear obras colectivas con instrumentos tradicionales y nuevos medios. Su producción explora la música posterior al serialismo, abordando la relación entre sonido, historia, otras artes y vida cotidiana. En su 20º aniversario presentan “proyecto theremin”, concierto interdisciplinario con obras recientes. El programa incluye espinillo (Halaban, Senn y Yaya), 4 mortajas (Luján) y la cancelación de la inocencia (Spinelli). La propuesta rompe la clásica disposición de escenario y público, aprovechando la acústica del Centro Cultural Córdoba y resignificando el uso de los theremines. Participan destacados músicos, performers y técnicos del colectivo. Participarán del concierto: Cecilia Ulloque (flautas), Eduardo Spinelli (clarinete y dirección artística), Daniel Halaban (clarinete), Alejo Moreno (viola), Gustavo Aiziczon (contrabajo), Emilio Chavesta (samples), Indira Montoya (performer), Juan Carlos Tolosa (dirección musical), Andrés Senn (video), Gabi Yaya (electroacústica) y Gustavo Alcaraz (asistencia técnica). Entrada libre y gratuita.

A las 21 hs. Putas (De Demian Alexander, Argentina, 2025) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Seis historias distintas muestran los bordes más oscuros y luminosos del trabajo sexual. Obsesión, abuso, violencia y amor conviven en escenas cargadas de intensidad. Cada episodio presenta un personaje único, con su nombre propio y una estética particular que potencia la narración. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

Sábado 15

A las 17hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez , Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce. Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.
A las 17:30. Pintar con palabras: encuentro sobre mujeres artistas que escriben. Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Charla-encuentro a cargo de Milagros Pochat, artista visual, escritora y docente, donde se observará la obra de artistas argentinas que escribieron, enfocándose en la obra multidisciplinaria de Rosa Farsac y el teatro de las flores. Actividad destinada para todo público con entrada libre y gratuita.
A las 19hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez , Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 20. Ciclo de Teatro Provincial: “Pájaro criollo”. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Biografía ficcional de la actriz y aviadora Myriam Stefford, a cargo de la compañía proveniente de Río tercero-Almafuerte-Villa Rumipal. Una actriz intentará despegar desde el escenario ¿Qué hace falta para volar? ¿Qué hace falta para actuar? El plan: cubrir 4100 km, unir 14 provincias argentinas. El aterrizaje forzoso es inminente y está anunciado. Morir en San Juan. La obra es una activación escénica y performática del archivo periodístico y fotográfico sobre la actriz y aviadora Miryam Stefford. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC, hasta agotar capacidad.
A las21hs. Putas (De Demian Alexander, Argentina, 2025) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Seis historias distintas muestran los bordes más oscuros y luminosos del trabajo sexual. Obsesión, abuso, violencia y amor conviven en escenas cargadas de intensidad. Cada episodio presenta un personaje único, con su nombre propio y una estética particular que potencia la narración.
A las 21.30. Festival de Tango de Agua de Oro. Club Social y Deportivo de Agua de Oro
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana: 50 Años después. Homenaje de Astor Piazzolla a Aníbal Troilo, interpretación de la Suite troileana, de Piazzolla. Dirección del maestro Damián Torres. Entrada: Bono contribución de 10 mil pesos.

Domingo 16

A las 17hs. Un amor incompleto (De Guillaume Senez , Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 18. Mink’a, estudio coral presenta “ICONOS: entre lo simbólico y lo visible” Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte – Rosario de Santa Fe 218
Un concierto que explora la relación entre mito, símbolo e imagen a través de un repertorio coral que reúne obras de Emilio Dublanc, Leonard Bernstein, Benjamin Britten y Daniel Villegas. Bajo la dirección artística de Juan Manuel Brarda y la asistencia de dirección de Cecilia Leunda, el programa propone un recorrido por distintas manifestaciones de la espiritualidad, la identidad y la memoria colectiva, donde la música se convierte en un espacio de reflexión estética y simbólica. Entrada libre y gratuita
A las 19hs Un amor incompleto(De Guillaume Senez , Francia, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no le reconoce.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

A las 20. Concierto para piano. Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta: Preludio a la siesta del fauno, de Claude Debussy; Concierto para piano N. 2, de Camille Saint-Saëns; y Sinfonía N. 3, de Serguéi Rajmáninov (solista: Andrés Navarro). Director invitado: Gonzalo Hidalgo. Entradas desde $10.000 pesos disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
A las 21 hs. Putas (De Demian Alexander, Argentina, 2025) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275

Seis historias distintas muestran los bordes más oscuros y luminosos del trabajo sexual. Obsesión, abuso, violencia y amor conviven en escenas cargadas de intensidad. Cada episodio presenta un personaje único, con su nombre propio y una estética particular que potencia la narración.Entradas: 5000 pesos GRAL, 3500 pesos estudiantes y jubilados.

Salir de la versión móvil