La Toyota Hilux se reinventa con un rediseño profundo para la pick‑up más vendida de la Argentina
La Hilux se reinventa con un rediseño profundo y la promesa de un futuro "multipath"
Toyota ha revelado la nueva Hilux, presentada en Tailandia, donde se producirá junto con Argentina. Aunque fue anunciada como una novena generación, los especialistas coinciden en que se trata de un profundo rediseño sobre la línea actual, lanzada originalmente en 2015. Este vehículo es clave para la marca, y su lanzamiento marca un cambio de era para el pick-up global.
La nueva Hilux se alinea con la estrategia "multipath" de Toyota, la cual consiste en ofrecer múltiples opciones de propulsión —eléctrica, híbrida, diésel o naftera— para adaptarse a las distintas necesidades de los mercados locales. Esto significa que, en total, la pick up contará con más opciones de motorización que cualquier otro Toyota.
Diseño: Robustez con toque agresivo
El diseño exterior de la nueva Hilux se apoya en el concepto de “Robustez y agilidad” ("Tough & Agile"). Esto se refleja especialmente en el look frontal, que ahora luce más musculoso y dinámico. Se destacan las nuevas ópticas más estilizadas, la parrilla que lleva el nombre “TOYOTA” con letras prominentes, y un capot más elevado que le otorga una impronta más agresiva.
De costado, se evidencia que es una actualización estética sin grandes modificaciones estructurales, manteniendo la construcción clásica de chasis tipo body-on-frame. No obstante, se renueva el diseño de las llantas y la caja de carga. Una adición práctica es un escalón lateral para facilitar el acceso al espacio trasero, mientras que el portón ahora lleva estampado el nombre "Toyota", rememorando las Hilux de antaño.
Interior y Tecnología de Alta Gama
Posiblemente, el cambio más significativo se encuentre en el habitáculo, donde Toyota implementó un "borrón y cuenta nueva". La arquitectura interior está fuertemente inspirada en el puesto del nuevo Land Cruiser. La plancha de a bordo es totalmente nueva y horizontal, e incorpora:
- Un tablero digital configurable de 12,3’’.
- Una pantalla multimedia central también de 12,3’’.
- Una consola central más elevada para mejorar la ergonomía, donde se encuentran los controles del sistema de tracción 4×4 y los modos de manejo.
La conectividad y comodidad se refuerzan con un cargador inalámbrico para celular y nuevos puertos USB disponibles para las plazas traseras. Además, se estrena la dirección asistida eléctricamente.
En cuanto a seguridad, el paquete Safety Sense se amplía con funciones como el sistema de parada de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de salida segura y, como novedad, una cámara que monitorea al conductor.
El Futuro Electrificado
Si bien se mantendrán versiones convencionales turbodiesel y nafteras (como el 2.7 litros, destinadas a mercados específicos como Europa del Este), la gran noticia son las nuevas opciones de propulsión:
- Versión Mild Hybrid (Híbrida Ligera): Se espera que esta variante llegue a Argentina. Conserva el motor 2.8 turbodiesel combinado con un pequeño sistema eléctrico de 48 volts, mejorando la eficiencia y reduciendo los consumos. Esta configuración está diseñada para mantener la capacidad de trabajo, declarando hasta 1 tonelada de carga y 3.500 kg de remolque.
- Versión 100% Eléctrica (BEV): Equipada con una batería de iones de litio de 59,2 kWh y ejes eléctricos delantero y trasero, lo que proporciona tracción integral permanente. Los datos preliminares indican una autonomía declarada de aproximadamente 240 km. Su capacidad de carga útil es de 715 kg y puede remolcar hasta 1.600 kg. El modelo BEV incluye un sistema Multi-Terrain Select para ajustar el comportamiento off-road.
- Versión con Pila de Combustible de Hidrógeno (FCEV): Toyota ha confirmado que esta variante llegará en 2028, demostrando su compromiso con el hidrógeno como una fuente de energía limpia.
La Llegada a Argentina
Aunque la Hilux debería iniciar sus ventas en Asia y Europa a partir del próximo año, la fecha de lanzamiento en Argentina aún no está confirmada. Si bien se espera que llegue al mercado local en 2026, hay hermetismo absoluto en las oficinas de Zárate y Martínez. De hecho, Toyota Argentina ya informó que la fabricación en su planta de Zárate “no será en 2026”. A pesar de la falta de confirmación oficial, ya se han visto unidades camufladas de la nueva pick up en pruebas en Córdoba.
