Este miércoles más de 750.000 estudiantes de sexto grado participarán en todo el país del operativo Aprender 2025, organizado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación a través de la Secretaría de Educación. La evaluación, que se realizará de forma simultánea en más de 20.000 escuelas, busca medir los aprendizajes alcanzados en Lengua y Matemática y conocer las condiciones en las que estudian los alumnos de primaria. Además, docentes y directivos responderán cuestionarios complementarios para reunir información sobre las prácticas de enseñanza y los factores que influyen en el aprendizaje.
En la provincia de Córdoba, el operativo alcanzará a 59.800 estudiantes de 1.751 escuelas de gestión estatal y privada, tanto urbanas como rurales. El Ministerio de Educación provincial indicó que la jornada se enmarca en el Plan Nacional de Evaluación y en el Sistema Integral de Evaluación Educativa provincial, con el propósito de recolectar datos que permitan fortalecer los procesos de alfabetización en Lengua y Matemática.
El ministro Horacio Ferreyra destacó que “Aprender coincidirá con nuestra prueba provincial Prisma 3, que se aplicará a los estudiantes de tercer grado y tercer año de la educación obligatoria”.
Además, subrayó que el éxito de estas instancias “reside en nuestra colaboración y en la comprensión de que cada dato obtenido es un paso firme hacia una educación de mayor calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Por su parte, la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Maine, remarcó que la convergencia de los operativos nacionales y provinciales “subraya nuestro compromiso ineludible con la evaluación sistémica como base para la mejora continua. Se trata de producir información robusta que guíe nuestras acciones para mejorar, acompañar y fortalecer los procesos de alfabetización en Lengua y Matemática a lo largo de toda la trayectoria educativa”.
Desde la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, Gabriela Brandán enfatizó la importancia de que las escuelas se apropien de estas instancias como oportunidades de mejora y reflexión pedagógica.
En tanto, desde la Secretaría de Educación nacional, a cargo de Carlos Torrendell, recordaron que Aprender “es una herramienta clave para generar evidencia que oriente las políticas públicas y garantice el derecho a la educación en todo el país”.
Los resultados finales del operativo serán presentados durante 2026 e incluirán indicadores por provincia y nivel socioeconómico.
Material para el operativo “Aprender Primaria 2025”
- Los manuales para docente aplicador, veedor y coordinador están disponibles en el siguiente link:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/SFI/DGPEyPE/evaluacion-de-aprendizajes2b.php
- Podrán encontrar actividades liberadas para docentes y estudiantes aquí: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/SFI/DGPEyPE/evaluacion-aprender.php
Directores y docentes (veedores y aplicadores) del operativo deberán realizar una capacitación obligatoria y con certificación a través de la plataforma EDUC.AR antes del 12 de noviembre. Materiales: https://drive.google.com/drive/folders/1jUvPs08JP4TrHggvgpX0jVr7V7xHA1fp?usp=sharing
