Icono del sitio TribuTV

El FMI volvió a reclamarle a la Argentina que acumule reservas tras el salvataje de Trump

El Fondo Monetario Internacional volvió a marcar la importancia de la acumulación de reservas por parte del gobierno argentino en el marco del acuerdo firmado en abril y tras las turbulencias cambiarias que se sortearon con un salvataje del gobierno de Estados Unidos.

Tras la victoria de la administración de Javier Milei en las últimas elecciones, la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, se refirió a la “ventana de oportunidad” que ofrece la “reciente mejora de las condiciones del mercado” para que el gobierno argentino refuerce las políticas macroeconómicas, consolide la estabilidad y acelere la acumulación de reservas.

En una conferencia de prensa, la funcionaria del FMI destacó como logros de la gestión libertaria la baja de la inflación y la limitación del impacto de la fluctuación del tipo de cambio. “El marco de políticas está sirviendo de ancla para las expectativas de inflación”, afirmó ante los periodistas acreditados en Washington.

Desde la firma del acuerdo entre el Fondo y el gobierno de Milei, el equipo económico bajo las órdenes de Luis Caputo no ha podido cumplir con la meta de acumulación de reservas y, para la próxima revisión, recibió una mayor flexibilización por parte del FMI.

“Sería prematuro por mi parte comentar si se alcanzará el objetivo en el futuro. Pero lo que sí puedo añadir es que, en nuestras conversaciones con las autoridades, hemos hecho hincapié en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y reforzar aún más la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido”, afirmó Kozack.

La directora de comunicación del FMI también valoró el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos con un swap por 20.000 millones de dólares, pero evitó precisar si se utilizará para cumplir con lo pactado en abril.

“El apoyo financiero de Estados Unidos ha contribuido a estabilizar los mercados en Argentina y complementa el programa respaldado por el Fondo. El monto específico y las modalidades del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas. Sin embargo, consideramos que estas medidas refuerzan los objetivos de reforma y estabilización de Argentina”, aseguró Kozack.

Salir de la versión móvil