Córdoba

Transmitaxi ya inscribió su app en el registro oficial municipal

La Asociación Mutual de Transmitaxi Córdoba, con 45 años de trayectoria, tiene su propia aplicación móvil, desarrollada por un equipo técnico propio, que funciona desde hace más de seis años.

En diálogo con el programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media, su presidente Reinaldo Cuello y el secretario Félix Sajur, dieron cuenta del trámite que les posibilitó inscribirse en el registro digital de aplicaciones de viaje dispuesto por la Municipalidad a través de la ordenanza 13.549.

El secretario Sajur nos confirmó que “llevamos el proceso como corresponde, que esto fue con lo que arrancó todo esto en el TSJ (Tribunal Superior de Justicia), que lo mandó al Concejo Deliberante, después lo mandó a la Municipalidad, y bueno, hay que ayornarse, hay que anotarse y nosotros estamos en el proceso de que nos hemos anotado para que tengamos nuestra propia aplicación. La aplicación nuestra ya tiene 6 años”, aclaró.

“Nosotros tenemos la aplicación, que el pasajero, el cliente, la puede bajar por “pedi tu taxi”, por Play Store y ahí ya tiene el recorrido, hace 6 años que estamos y somos pioneros en esto, por suerte, Transmitaxi”, comentó.

La App de Transmitaxi es muy usada

Tranmsitaxi es una de las empresas cordobesas que fue pionera en implementar una Aplicación para pedir un taxi, y al respecto Reinaldo Cuello nos detalló ¿cómo utiliza la gente la aplicación de Transmitaxi desde hace 6 años, pero sobre todo en este momento?, contándonos que “la gente la usa mucho comparada con el uso del teléfono, y generalmente la gente sigue llamando por teléfono y sigue llamando por aplicación. Hoy en día el 50% de los ingresos de pedido de taxi son por la aplicación, parece raro, pero un 50% de gente sigue llamando por teléfono y hemos logrado con un 50% llegar con la app nuestra a los clientes.”

Las Apps que se inscribieron y las que aún no

Mientras la Municipalidad sigue esperando que se inscriban el resto de las aplicaciones, les preguntamos a las autoridades de Transmitaxi, personas que son taxistas además de autoridades de la mutual, ¿cómo han hecho para competir en este tiempo? y si ellos que tienen la aplicación desde hace 6 años, pero hace unos 3 o 4 que hay una controversia con el resto de las aplicaciones, con Uber, con Cabify, con Didi, se nos ocurrió interesante saber cómo compiten desde una empresa tan tradicional, y nos señalaron que “lo más importante que sea una competitividad en el mismo sistema. Porque nosotros tenemos los taxis, pagamos esto, pagamos el seguro, hacemos el ITV, toda la historia. Y si ellos se adhieren a lo nuestro, estaría perfecto. Nosotros venimos compitiendo con nuestra aplicación y hemos logrado una promoción hace un tiempo atrás con un 20% de descuento. Entonces vos bajas por la aplicación y automáticamente te sale el precio en el celular según el recorrido de acá al centro sale, por ejemplo, 5.000 pesos y a vos ya te aparece para cobrar: 4.000 pesos”, explicó el secretario Sajur.

Beneficiando a los usuarios

Asimismo Sajur panteó: ¿Qué es lo que vamos a sugerir? Porque las otras aplicaciones es como si estuviéramos charlando al vecino. ¿Qué significa eso? Vos agarras hoy, bajas una aplicación de estas todavía ilegales, pedís un viaje de acá al centro que sale 5.000 pesos por reloj y ¿Cuánto te cobra una aplicación? Y ahora en la mañana, esta mañana hace un rato, una hora, 3.000 pesos, pero ahora está lloviendo y te voy a cobrar 5.000, 6.000. ¿Por la demanda? No, por la lluvia. ¿Sólo por la lluvia? Si le ocurre que está lloviendo, van a pedir más taxis, más aplicación, le vamos a pedir 8.000. Entonces no se puede charlar a la gente”, remarcó.

“Nosotros hemos optado por un 20% de descuento que sea plano, la tarifa plana. Mientras que vos la pides ahora, o a la tarde, a la noche, un sábado, un domingo y sea un 20% real. No que se sube el pasajero y haga una cuenta rápida y descubra pero le sale 8.000 pesos”, se quejó.

Una competencia desleal

A las autoridades de Transmitaxi le preguntamos si consideran que la competencia con las otras aplicaciones es desleal? ¿Es una competencia desleal? Y si no se inscriben,¿qué puede pasar?, a lo que el Presidente Reinaldo Cuello nos manifestó que “si no se inscriben y el municipio hace lo que tiene que hacer en cuanto al control, yo creo que vamos a ir par a par nosotros con las aplicaciones y con todos los móviles particulares que quieren usar la aplicación de Cabify en el caso que fue la única que se ha inscrito como aplicación.”

“Entonces la competitividad es el tema”, puntualizó Sajur y senetenció. “acá, como lo dijo el presidente, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Eso queremos que el municipio lo tenga en cuenta. Entonces, cuando ya estemos todos regularizados, salgamos a controlar. Es muy importante para el taxista el control.”

Los taxistas que son Uber ( u otras apps)

Les planteamos una pregunta que quizás les resultaba incómoda porque la gente también pregunta: ¿Hay muchos taxistas que usan las aplicaciones además de trabajar de taxista?, a lo que nos contestaron que “sí, lo que pasa es que el taxista tiene que facturar ¿me entiende? Tiene que trabajar. O sea, hoy en día vos tenés que agarrar y llevar el plan a la casa. ¿Me entiende? Como todos sabemos, acá hay taxistas, nosotros tenemos entre 2.000 y pico de móviles, tenemos gente que usa la aplicación nuestra y también usa las otras, pero la usa de vez en cuando porque los precios son ridículos.”

“Vos no podés cobrar 3.000 pesos un viaje”, señaló Sajur y calculó que “si ponés un chófer en el caso del taxista que tiene chófer, de 3.000 pesos, se lleva el 30 a 40% el chófer. O sea que en ese viaje se llevó 1.000 pesos y tenés que tener una tarifa medianamente acorde a todo y competitiva, y todo esto se debe, como te digo, a lo que ha pedido el municipio, a que haya control, porque el sistema se va a licuar solo. No sé cuántos taxis quedaremos, cuántos particulares habrá, pero cuando vos llevas un control, eso se armoniza.”

Números y estadísticas que aclaran el panorama

Hablando de estadísticas, les consultamos si ¿tienen algún número respecto de cuántos taxistas usan las aplicaciones además de la de la de Trnsmitaxi, y su presidente nos señaló que “un 60, 70% de taxistas la usan a las otras aplicaciones extranjeras y que por ahora serían legales las tres que se han inscripto: Transmitaxi, RapiTaxi y Cabify.”

“Lo importante es que las reglas de juego sean parejas”, manifestó Sajur, como el mensaje que hay que dejarle a la gente, a lo que agregaron que “tenemos 1.100 asociados, somos una mutual regida por los socios, tenemos asamblea ordinaria todos los años y donde se van reeligiendo o eligiendo las nuevas autoridades.”

“Todos somos taxistas, salimos de acá y subimos al taxi, así que conocemos bien la situación del taxista. Insisto, espero que la competitividad sea pareja, que le exijan lo mismo que nos exigen a nosotros, en auto, modelo, ITV y que sea parejo. El control es fundamental”, concluyó el secretario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba