Bolivia vuelve a su historia de siempre
El sábado pasado asumió como presidente de Bolivia Rodrigo Paz Pereira, hijo del también ex presidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de otro ex presidente: Víctor Paz Estenssoro. Los Paz provienen todos de Paulino Paz, un cordobés que se exilió en Tarija en 1841.
Víctor Paz fue el líder de la Revolución Boliviana de 1952 y Jaime Paz fue seminarista en el Convento de San Alfonso, Villa Allende. Dejó el seminario y fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, estuvo exiliado en dos períodos por las dictaduras de derecha en Bolivia, pero cuando llegó al gobierno en 1989, fue un presidente neoliberal, acatando los dictados del Consenso de Washington.
En su asunción como presidente, Rodrigo Paz recordó sus períodos de exilio en Argentina, Chile y Ecuador. Sin embargo, no dijo nada de que esos exilios se debieron al terrorismo de Estado del Plan Cóndor, implementado por el Imperio Estadounidense en la región. Lejos de eso, se abrazó con Christopher Landau (subsecretario de Estado de Estados Unidos), dijo que su país volvía a las “históricas relaciones” con el país del norte y prometió “capitalismo para todos”.
También prometió desregulaciones, quita de subsidios a los combustibles, baja de impuestos a los empresarios y apertura de la economía para atraer inversiones extranjeras (léase entrega del litio). Sin embargo, será un gobierno débil y con mucha resistencia popular, encabezada principalmente por el ex presidente Evo Morales. Además, a días de su asunción, ya se peleó con su vicepresidente, Edmond Lara, un ex capitán de policía devenido en estrella de tik tok. El Capitán Lara denunció que Paz lo relega de las reuniones de gabinete.
Chile en la encrucijada
En Chile, este domingo se celebrarán elecciones presidenciales y legislativas. Se elegirán la totalidad de los 155 diputados y 23 de los 50 senadores. Pero, además, se votará por el o la sucesora de Gabriel Boric.
Hay ocho candidaturas, pero las que llegan con posibilidades son: Jeanette Jara, oficialista, del Partido Comunista, ex ministra de Trabajo de Boric, con el 30 por ciento de intención de voto; José Antonio Kast, de la extrema derecha neofascista, admirador del ex dictador Augusto Pinochet, con alrededor del 23 por ciento de intención de voto; Evelyn Matthei, ex ministra de Trabajo del ex presidente Sebastián Piñera, representante de la derecha más tradicional, con más o menos un 17 por ciento de la intención de votos; y Johannes Kaiser, libertario, conocido como “el Milei chileno”, con alrededor del 15 por ciento de la intención de voto.
Si se cumplen las expectativas de las encuestas previas, no habrá nadie que supere el 50 por ciento y, por lo tanto, habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre, donde se prevé que cualquiera de los candidatos de la derecha podría ganarle a Jara, abriendo para Chile una nueva etapa. En el mejor de los casos, con Matthei sería volver a las épocas de Piñera. Si es Kast, sería una derecha dura, represiva y con tintes verdaderamente neofascistas. Y si es Kaiser, sería una derecha que junta los peores elementos de los otros dos, pero con la típica chabacanería y medio pelo de quien le da el sobrenombre de “Milei chileno”. Por eso, este domingo, la primera vuelta, prácticamente funcionará como una primaria de la derecha.
El terrorista presidente de Siria
En tanto, el lunes pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca con toda pompa a su par de Siria, Ahmed Al Sharaa, o mejor dicho, a Abu Mohammed Al Golani, su nombre de terrorista con una recompensa de 10 millones de dólares por su cabeza, ofrecida por el propio… Estados Unidos.
Al Golani creció en las filas de Al Qaeda en Irak, luego creó el Frente Al Nusra en Siria, que terminó siendo parte del Estado Islámico (ISIS), patrocinado por el propio… Estados Unidos.
A partir de 2017, Al Golani encabezó el grupo terrorista Hayat Tahrir Al Sham (Organización para la Liberación del Levante) y fue fundamental en la estrategia occidental para derrocar al gobierno sirio de Bachar Al Assad.
Con ideología salafista (ultra conservadora, ortodoxa dentro del Islam, y surgida en Arabia Saudita), Al Golani era catalogado como un peligroso terrorista por la ONU, la Unión Europea y el propio… Estados Unidos.
Ahora, de repente, es un respetado presidente que se abraza con Trump en la Casa Blanca. Cambió el turbante y el uniforme de fajina por los trajes italianos.
Una muestra más de la hipocresía occidental y del largo brazo de Washington.
