Lega la edición número XIV del Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, que tendrá como ejes los90 años del natalicio de nuestra Gran Cantora, los 120 años de Osvaldo Pugliese, Antonio Berni y Raúl González Tuñón, y los 50 años de la partida del gran dirigente cordobés Agustín Tosco.
El Festival contará con la participación de artistas plásticos, la proyección de documentales sobre Pugliese y Tuñón, y una destacada programación musical que incluirá a Juan Iñaki, Pelu Mercó, Tere Ferrero y Zurdo Roque el 15 de noviembre, y a Edu Schmidt, Norma Picone y Daniel Torres y el Coro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la U.N.C. el 16 de noviembre.
Además, se presentan las tradicionales “Charlas desde abajo” , que en esta edición retomarán los ejes del festival y “La poesía en el Movimiento del Nuevo Cancionero”
El encuentro se realiza los días 15 y 16 de noviembre en el Espacio Cultural Platz (Av. Maipú 350, Córdoba), desde las 16 hasta las 22 horas. El ingreso al auditorio será con un bono contribución, que permitirá colaborar con los gastos de organización del festival.
Fundamentos del Festival
El Festival de Arte Popular “Mercedes Sosa” surge de la profunda convicción de que la cultura es el terreno esencial de la lucha del pueblo por su identidad y su liberación. La cultura es conciencia, resistencia y camino hacia la justicia. Por eso, la música, la poesía, las artes visuales, la danza y todas las manifestaciones de la cultura popular se convierten en poderosas formas de enfrentar a un sistema que, día a día, intenta deshumanizarnos y desinformarnos.
Desde el CEFMA, con el acompañamiento de la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura, impulsamos este espacio donde conviven artistas consagrados y nuevas voces. Un lugar de encuentro, creación y esperanza, guiado por la luz de Mercedes: su talento, su coherencia, su lucha y su amor infinito por lo nuestro.
