Córdoba

La Sociedad Rural celebró el acuerdo con Estados Unidos aunque con pie de plomo

La Sociedad Rural Argentina (SRA) salió a celebrar el Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre Estados Unidos y nuestro país, anunciado por el gobierno de Donald Trump. Aunque no se conocen más que generalidades y está lejos de conocerse la letra fina, la organización que nuclea a los sectores más poderosos del agro y los dueños de la tierra indicó: “Desde la Sociedad Rural Argentina destacamos el anuncio de entendimiento entre la Argentina y los Estados Unidos”.

“Desde hace tiempo venimos apoyando toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo”, señala el breve texto publicado por la entidad agropecuaria. Sin embargo, dejaron una ventana abierta para la duda o la cautela: “Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial”.

Es que, por el comunicado publicado por el gobierno estadounidense, pareciera a priori que la Argentina adoptó casi todos los compromisos sin demasiados beneficios visibles. En lo que respecta al agro, la Casa Blanca informó que “Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidense” para “una amplia gama de productos agrícolas”, al igual que para una amplia lista de rubros.

X de Sociedad Rural Argentina

Además, dice que luego de abrir su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, nuestro país adoptó el compromiso de dar acceso a las aves de corral en un plazo menor a un año y no restringir el acceso a productos “que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes”.

El comunicado que publicó la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) señala que habrá “una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense y trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral”. Sobre esto, el comunicado del gobierno de Trump es más ambiguo: “Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas”.

Pero la vaguedad que seguramente fue observada con mayor atención por la Sociedad Rural Argentina es la que tiene que ver con el principal cultivo granario del país: la soja, mercado en el que Argentina compite con Estados Unidos, algo que ya puso en alerta a los productores de ambos países en las últimas semanas. “Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja”, dice apenas el comunicado de la Casa Blanca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba