El Gobierno de Córdoba presentó este viernes el Presupuesto 2026. El ministro de Economía, Guillermo Acosta, destacó la baja de impuestos y los incentivos para la inversión en la provincia.
Sin embargo, legisladores de la oposición se mostraron con dudas sobre el real impacto de esta reducción de impuestos e incluso plantearon que el proyecto tiene serias inconsistencias.
Qué dijeron los referentes de otros partidos políticos
Dante Rossi, de Construyendo Córdoba
"Valoramos la rebaja de impuestos y que el tope sea el 29% (el monto de la inflación) pero no pueden esperar nada nuestros jubilados a los que se les aplicó licuadora y perdieron más de 30 puntos respecto a la inflación, no pueden esperar nada nuestros docentes que cobran salarios por debajo de la línea de la pobreza. No hay una mejora para bastos sectores sociales, por lo cual es más de lo mismo".
Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal
"He visto algunas inconsistencias en el anuncio. Por ejemplo dicen que la inflación va a ser del 29 por ciento cuando el Gobierno Nacional dice el 10 o el 14 por ciento promedio. Esto quiere decir que cuando topeen los impuestos en realidad va a haber un incremento real del impuesto inmobiliario y no una reducción".
Gregorio Hernández Maqueda, de Mejor Futuro
“Acá hay un único plan de alivio que es eliminar los ingresos brutos, el impuesto al sello, las agencias y los ministerios superpuestos con las agencias. O sea, achicar la burocracia, aliviar el peso del Estado sobre la sociedad, sobre el sector privado, sobre la clase media y sobre todo los más pobres y nada de eso se verifica en este plan anunciado por el ministro”.
Walter Nostrala, del Frente Cívico
"Nuestro bloque del Frente Cívico no le va a dar un cheque en blanco al gobernador porque ya nos quemamos este año. Lo que queda confirmado es que este fue brutal el impuestazo. ¿Y para el año que viene la buena noticia es que van a aumentar los impuestos de acuerdo a la inflación? ¿Es es la buena noticia? Es lo que tendrían que haber hecho este año. La verdad que lo que tienen que hacer es ajustar. Llaryora no para, gastos por todos lados, ningún achique".
Agustin Spaccessi, de La Libertad Avanza
“No nos parecen reales los números que está mostrando este presupuesto. La supuesta rebaja de impuestos al sector de Comercio alcanza a comercios que no llegan a tener ni un empleado. Una cuestión ridícula. Ya están anunciando la toma para el primer trimestre de 2026 de 250 millones de dólares para financiar obra pública. La verdad que sin ningún tipo de ajuste en el gasto seguimos pagando toda la fiesta los contribuyentes”.
