Icono del sitio TribuTV

Estos serían los autos importados que podrían beneficiarse con el nuevo acuerdo con EE. UU.

El reciente anuncio de un marco de entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un escenario de posibles modificaciones para el sector automotor local. Aunque aún no se conocen los detalles técnicos del acuerdo, los primeros puntos divulgados por ambos gobiernos mencionan la inclusión de los vehículos dentro de los rubros alcanzados.

Actualmente, todos los modelos provenientes de Estados Unidos ingresan al país con un arancel del 35%, al no existir un convenio de libre comercio que los exceptúe de ese tributo, como sí ocurre con las unidades producidas en Brasil, México y Uruguay. La alternativa que se analiza a nivel oficial es la creación de un cupo de importación con beneficios arancelarios, similar al régimen aplicado recientemente a híbridos y eléctricos.

En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ya había dado un paso relevante semanas atrás, al aceptar los ensayos de seguridad y emisiones de los vehículos que cumplan con la normativa federal estadounidense. Este movimiento permitiría agilizar los procesos de homologación para los modelos fabricados en ese país.

De concretarse un esquema más flexible, una amplia variedad de vehículos podría llegar en mejores condiciones al mercado argentino. La industria estadounidense se caracteriza por una fuerte presencia en pickups de gran porte, como las Ford F-150, Ram 1500 y 2500, y Chevrolet Silverado, todas actualmente comercializadas en el país. A ellas se suman propuestas tradicionales como el Ford Mustang, el Bronco, los Jeep Wrangler, Gladiator y Grand Cherokee, así como la línea de SUVs de BMW (X3, X4, X5, X6 y X7) producida en Carolina del Sur. También integran el listado las versiones nafteras del Honda CR-V y el Mercedes-Benz GLE, fabricado en Alabama.

Por el lado de las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos, el panorama es más acotado. Hoy no hay modelos nacionales en ese mercado. El último caso había sido la Mercedes-Benz Sprinter fabricada en Virrey del Pino. Si bien el país se ha especializado en la producción de pickups, las unidades hechas en Argentina —como Hilux o Ranger— tienen equivalentes o producción propia en territorio estadounidense, lo que reduce las posibilidades de inserción.

Autos que podrían ser favorecidos por el acuerdo con EE.UU.

Modelos Producción EE.UU. – Posibles Beneficiados

Categoría Marca Modelos producidos en EE.UU. que podrían ingresar con ventajas
Pickups Ford F-150, F-150 Híbrida, F-150 Raptor
RAM RAM 1500, RAM 1500 TRX
Chevrolet Silverado 1500
SUVs / Crossovers Ford Explorer, Expedition, Bronco, Bronco Sport
Jeep Grand Cherokee, Wagoneer, Grand Wagoneer
Chevrolet Tahoe, Suburban, Blazer EV
Deportivos / Performance Ford Mustang, Mustang Mach-E
Chevrolet Camaro, Corvette
Premium Tesla Model 3, Model Y, Model S, Model X
Cadillac Escalade, XT5, XT6
Lincoln Aviator, Nautilus, Navigator

El texto divulgado por ambos gobiernos señala que el objetivo es avanzar en un “marco de comercio recíproco e inversión”, con lineamientos que abarcan aranceles, barreras técnicas, propiedad intelectual y estándares productivos. También menciona que la Argentina aceptará vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con sus normativas de seguridad y emisiones, lo que podría acelerar su llegada al mercado.

Entre las especulaciones del sector aparece la posibilidad de que marcas como Tesla, con producción íntegramente estadounidense, ganen opciones de desembarcar en el país si el esquema de importación se vuelve más accesible. De todas formas, los puntos finos del acuerdo continúan en negociación y su implementación dependerá de los pasos administrativos que ambos gobiernos realicen en los próximos meses.

El sector automotor argentino aguarda ahora precisiones sobre cupos, plazos y condiciones. De ello dependerá el alcance real del acuerdo y el impacto que pueda generar en precios, oferta y competencia dentro del mercado local.

Salir de la versión móvil