Informe pickups de LatinNCAP: Vehículos cada vez más seguros para flotas
El mercado de vehículos utilitarios, especialmente el de pick-ups medianas y pequeñas, es uno de los más dinámicos e importantes en América Latina y el Caribe. Dada su versatilidad y fiabilidad, estas camionetas desempeñan un papel vital tanto en el negocio de flotas como en el uso privado, lo que impulsa la necesidad de evaluar y mejorar la seguridad que ofrecen a los ocupantes y a los Usuarios Viales Vulnerables (UVV).
Bajo el protocolo de evaluación actual de Latin NCAP, que finaliza en diciembre de 2025, se han examinado seis modelos de camionetas en la región.
Los Líderes en Seguridad (Cinco Estrellas)
Dos modelos de tamaño mediano lograron la máxima calificación de cinco estrellas: la Mitsubishi L200/Triton y la Ford New Ranger. Es notable que las versiones anteriores de estas camionetas fueron probadas con peores resultados, y sus fabricantes las mejoraron voluntariamente en las últimas generaciones para alcanzar la máxima calificación de estrellas. Este hecho subraya la creciente importancia que los gerentes de flotas están dando a la seguridad al establecer sus decisiones de compra.
Tanto la Ranger como la L200/Triton demostraron que la seguridad superior es posible incluso en vehículos de trabajo. Estos modelos no solo alcanzaron un puntaje suficiente para la máxima seguridad pasiva para ocupantes adultos, niños y UVV en el segmento de pick-ups medianas, sino que también lideran en la disponibilidad de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) de buen rendimiento. Tecnologías clave como el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), los Sistemas de Soporte de Carril (LSS) y la Detección de Punto Ciego (BSD) están ampliamente disponibles en todos los mercados donde se venden estos modelos. Además, mostraron un buen desempeño en la protección de UVV, un desafío habitual para este tipo de vehículos, combinando ADAS y seguridad pasiva para peatones.
Resultados Mixtos y Preocupaciones
Entre las pick-ups medianas, la Volkswagen Amarok también alcanzó suficiente puntaje para una seguridad pasiva superior. Sin embargo, si bien ofrece Advertencia de Colisión Frontal (FCW), esta función carece de capacidad de frenado, por lo que debe mejorarse para pasar a sistemas ADAS activos. En contraste, el desempeño y el equipamiento de seguridad de la Great Wall Motors Wingle 5 fueron calificados como "inexcusablemente pobres," lo que contradice lo que el fabricante comercializa en otros mercados.
En el segmento de pick-ups más pequeñas (basadas en plataformas monocasco), se probaron la Chevrolet Montana y la Fiat Strada, junto a su gemela corporativa, la RAM 700. Lamentablemente, ninguna de ellas ofrece tecnologías ADAS, ni siquiera de forma opcional.
La Chevrolet Montana demostró que es posible ofrecer seguridad pasiva superior en este segmento gracias a la inclusión estándar de 6 airbags, incluyendo airbags de cortina, y una estructura estable. Sin embargo, la Strada/RAM 700 mostró fallas significativas. Los airbags laterales de tórax y cabeza de la versión doble cabina no lograron ofrecer la protección más básica en la prueba de impacto de poste lateral. Para la popular versión de cabina simple de la Fiat Strada/RAM 700, la ausencia total de airbags laterales, sumada a estructuras inestables y la falta de características de seguridad en otras áreas, aumenta aún más el riesgo de lesiones mortales para los ocupantes.
La Seguridad de Flotas como Prioridad Vital
Estos resultados de Latin NCAP son altamente relevantes, especialmente a la luz de los estudios que destacan que alrededor de 400.000 muertes, o un tercio de todas las muertes viales globales, ocurren en accidentes relacionados con el trabajo. El 92% de todas las muertes viales globales tienen lugar en países de ingresos bajos y medios, como los de América Latina y el Caribe.
Latin NCAP recomienda firmemente que la seguridad de los vehículos sea una parte clave del entorno de trabajo seguro en los sectores público y privado. Para las compras de flotas, se debe evitar la adquisición de vehículos que no hayan sido probados por el NCAP local (Latin NCAP en este caso) y, siempre que sea posible, elegir la calificación más alta de estrellas (cinco estrellas). Esto implica adquirir modelos con al menos 2 airbags frontales, 2 laterales de cuerpo y 2 laterales de cabeza (airbags de cortina), cinturones de 3 puntos con sus respectivos apoyacabezas en todas las posiciones, Control Electrónico de Estabilidad (ESC), anclajes ISOFIX y Asistencia de Velocidad Inteligente (ISA), además de las tecnologías ADAS como AEB, LSS y BSD si están disponibles.
El sector automotriz tiene la recomendación de fabricar y comercializar los vehículos más seguros posibles para fines comerciales y de flota, y someter a prueba a estos modelos en programas independientes como Latin NCAP.