Córdoba

Córdoba: las velocidades máximas registradas muestran una tendencia a la baja

La Municipalidad de Córdoba informó que desde que empezaron los operativos de control de las velocidades máximas se pudo registrar una baja en los picos de infracción.

Desde agosto hasta octubre se controlaron a más 40 mil vehículos. Se trata de una iniciativa que potencia las políticas de seguridad vial orientadas a generar hábitos responsables al volante.

Desde que inició el labrado de actas, en estos tres meses los estudios indican que el 9% de los conductores excedió la velocidad. Cabe destacar que los controles son adecuadamente identificados y visibles con antelación.

En agosto, la máxima registrada fue de 107 km/h, en septiembre de 92 km/h y en octubre 88 km/h; si tenemos en cuenta el trimestre, las máximas registradas bajaron un 18%.

En lo que respecta a octubre, se registra una baja del 4% de la velocidad máxima respecto a septiembre y solo el 9% de los usuarios controlados excedió la velocidad.

El promedio de velocidad en los 3 meses fue de 69 km/h. Es una cifra alta, teniendo en cuenta que la velocidad máxima permitida en la ciudad es de 60 km/h en avenidas.

En 2024, fallecieron 76 personas en la ciudad de Córdoba por siniestros de tránsito, y el 79% de estas víctimas fatales correspondieron a usuarios vulnerables de la vía, es decir: motociclistas (59 %), peatones (19 %) y ciclistas (1%).

Perfil de los infractores

El municipio informó que el 70% de los conductores que superan los límites de velocidad son hombres y el 30% son mujeres. Según el horario, el 63% de las mujeres exceden la velocidad entre las 08:00 y las 10:00 horas y el 59% de los hombres lo hacen entre las 14:00 y las 16:00 horas.

La prevalencia de exceso de velocidad es mayor en hombres por sobre las mujeres. En este sentido, las mediciones de exceso de más de 20km/h, los hombres sobrepasan la máxima permitida en un 17%, mientras que las mujeres lo hacen en un 9%; y por más de 10 km/h, el 91% de las mujeres superan dentro de ese rango, mientras que los hombres llegan al 83%.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba