Hace veinticinco años, en noviembre de 2000, la UNESCO inscribió a la Manzana Jesuítica y a las Estancias Jesuíticas de Córdoba en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Aquél reconocimiento internacional destacó el valor universal de un conjunto histórico que refleja los orígenes de la educación superior en la región y la profunda huella cultural que dejó la presencia jesuita en Córdoba.
A través de una programación diversa, busca fortalecer la relación entre la comunidad y su patrimonio, promoviendo nuevas formas de conocerlo, disfrutarlo y proyectarlo hacia el futuro.
En este marco, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desarrolló una vez más esta experiencia única, un juego desafiante y participativo de la Búsqueda del Tesoro “Descubriendo el Tesoro de los Jesuitas”.
Desde Vélez Sarsfield y Duarte Quirós, la actividad lúdica y participativa invitó a recorrer los sitios históricos de la Manzana Jesuítica, resolver pistas, sumar puntos y competir por premios, mientras aprendieron y se divirtieron junto a familiares y amigos.
Con el equipo periodístico de Canal 10 y el streaming de SRT Media, estuvimos en la Manzana Jesuítica donde el ex Decano de la FCEFyN de la UNC, el Profesor Emérito Pablo Recabarren, nos contó sobre esta actividad.
Premiación de la Búsqueda del Tesoro
El día 2 de diciembre a las 17h, en el Auditorio del Centro Cultural UNC, se hará la entrega de premios a los 3 primeros puestos y diplomas de participación a los 10 primeros.
1er Premio: Un fin de semana en Mina Clavero para 4 personas
2do y 3er premio: Pase a un evento a elección en la Sala de las Americas UNC o Centro Cultural UNC para todo el grupo ganador.
