Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que, según datos oficiales provistos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) -utiliza los datos del sistema de seguridad social- entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 la cantidad de empleadores con trabajadores registrados pasó de 512.357 a 493.193. La contracción fue de 19.164 empresas, con una reducción promedio de 30 por día.
De las empresas que cerraron, el 99,63% tenían hasta 500 trabajadores. Las de más de 500 trabajadores fueron solo 70 casos. Sin embargo, en términos relativos, esos 70 casos representan un 3,88% de las grandes empresas que estaban radicadas en la Argentina, mientras que en empresas más chicas se perdió el 3,74% del total.
La cantidad de trabajadores registrados también se derrumbó desde fines de 2023, luego del cambio de gobierno: pasó de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025. Es una pérdida de 276.624 empleos que se cayeron del sistema, un 2,81% del total. El ritmo promedio de pérdida de puestos de trabajo fue de 432 por día.
A pesar de ser solo 70 casos, las grandes empresas representaron el 68,15% de los puestos de trabajo que se perdieron (188.525 empleos, 3,94% del total). Las empresas medianas y pequeñas redujeron sus plantas en 88.099 trabajadores, un 1,74% del total. Como suele suceder, las Pymes tienen una mayor tendencia a sostener el empleo en contextos de crisis económica.
Por sectores
En cuanto a empleadores, el rubro Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, tanto en términos absolutos como en porcentaje: la reducción fue de 4.685 empleadores, un 11,9% del total. También se destaca la baja en Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 10,8%; Servicios Inmobiliarios con 9,9%; y Construcción, con una contracción del 8,2%.
En sectores clave, la baja fue contundente: en Comercio al por mayor y menor la pérdida de empleadores ascendió a 3.510 (-2,4%); en Industria manufacturera la baja fue de 1.974 empresas (-4%); y Construcción perdió 1.790 empleadores (-8,2%).
El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 86.982 trabajadores entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 (-3,3%). Sin embargo, el sector más golpeado en términos relativos fue la Construcción, con una baja de 76.292 empleos (-16%, el porcentaje negativo más alto).
