Córdoba

El ministro Guillermo Acosta confirmó que habrá un alivio para los contribuyentes en 2026

El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, brindó una entrevista a Córdoba en foco (Canal 10) donde dio detalles de los últimos anuncios oficiales en materia impositiva, auspiciando una baja de impuestos que el propio gobernador Martín Llaryora prometió que será "histórica".

"Usamos el término de histórico, por la profundidad y el alcance que tiene (la baja de la presión impositiva). El gobernador entiende que este era el momento para lanzarlo, confiando en que la economía argentina inicie una senda de recuperación", fue el primer análisis que hizo el ministro respecto del tiempo y la oportunidad del anuncio.

Al mismo tiempo que confirmó que no habrá suba de los valores de los impuestos (en su mayoría, tendrán una actualización en 2026 acorde a la proyección oficial de la inflación) Acosta sostuvo que el Presupuesto del Gobierno provincial tendrá "un aumento marcado en inversión social". Es decir, Acosta contempla un aumento de partidas en educación, salud y programas sociales.

En suma, según manifestó el ministro, el Presupuesto 2026 del Gobierno provincial tiene dos grandes lineamientos: alivio para los contribuyentes y una mejora en partidas y presentaciones sociales

¿Habrá recursos disponibles cuando se espera una recaudación que tendrá como techo la variación inflacionaria? A propósito, Acosta preguntó retóricamente cómo se financia entonces esta baja impositiva. "En parte con más eficiencia y más presión para buscar la eficiencia sobre el gasto corriente", expresó el ministro.

Bajo el lema de “Plan histórico de reducción de Impuesto 2026”, el Gobierno de Córdoba dio a conocer el viernes 14 de noviembre el Presupuesto que presentará a la Legislatura para el año próximo.

El ministro de Economía de Córdoba dio detalles del Presupuesto 2026

Durante las últimas jornadas, el ministro dio detalles del paquete de rebajas impositivas, que abarca Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano y Rural.

Ingresos Brutos: baja de alícuotas y nuevos incentivos

El eje central del anuncio es la reducción de la alícuota general de 3,5% a 2,5%, beneficio que alcanzará a más del 64% de los comercios. Además, la nueva Ley de Promoción Industrial fijará IIBB 0% para empresas que facturen menos de $3.200 millones, siempre que destinen el 1,2% de sus ingresos a inversión.

La Ley de Igualdad Territorial, es otra de las novedades. Ofrece desgravaciones de hasta el 100% a quienes apuesten por el Noroeste o el Sur–Sur cordobés. Para este programa se reservará hasta un 5% de lo recaudado por IIBB, unos $154 mil millones.

Se suman otros beneficios con alícuota cero: inversiones educativas, nuevas inversiones en salud, actividad agrícola, industria ya alcanzada por la Ley de Promoción, créditos hipotecarios y proyectos de Economía del Conocimiento. También habrá exenciones para emprendimientos que surjan del Fondo Emprendedor Córdoba.

Inmobiliario Urbano: sin aumentos reales y más exenciones

El Gobierno aclaró que ningún contribuyente del impuesto inmobiliario urbano tendrá aumentos por encima de la inflación.

Dentro de ese esquema, el 41% registrará reducciones nominales de hasta el 25%, que en valores reales trepan al 54%. Otro 11% pagará lo mismo que en 2025 (con una baja real del 29%), mientras que un 21% tendrá actualizaciones del 29% y el 27% restante verá aumentos menores a ese porcentaje, lo que implica una reducción en términos reales.

Inmobiliario Rural: actualización acordada y más estímulos

En el caso del impuesto rural, la actualización se definió a partir del índice de inflación específico del sector y fue acordada con las entidades agropecuarias. Todo lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura.

Habrá descuentos para productores que trabajen sus propios campos, beneficios por contribuyente cumplidor, estímulos por buenas prácticas agropecuarias y un tope de aumento del 29%. Continuará la alícuota cero para la mera compra, las exenciones para entidades sin fines de lucro, bosques nativos, zonas protegidas y situaciones de desastre agropecuario.

Martín Llaryora recibió a representantes de Mercado Libre, que eligió Córdoba para ampliar su red logística

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba