Inauguran “Todas y todos somos ambiente”: muestra fotográfica de APADIM en el Centro Cultural UNC
El Centro Cultural UNC invita a la inauguración de la muestra Todas y todos somos ambiente, realizada por el Colectivo APADIM en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Fotografía CCU 2025. La apertura será el lunes 17 de noviembre a las 18 h, en el Hall de planta baja del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314). La exposición podrá visitarse hasta el 3 de diciembre y cuenta con la curaduría de Alejandra Andrea Martínez y Aníbal Mangoni.
Sobre la muestra
Esta propuesta nace en el contexto del proyecto “Promoción de derechos humanos y ecológicos de NNAJ desde una perspectiva inclusiva”, que APADIM desarrolla desde 2021. Su objetivo es que niñxs, adolescentes y jóvenes —con y sin discapacidad— sean protagonistas de experiencias de educación ambiental, prácticas ecológicas, producción sustentable y acciones de incidencia pública en defensa de los derechos humanos y de un ambiente saludable. En este marco surgió el Mapeo colaborativo “Todas y todos somos ambiente”, realizado en 2023 junto a cuatro escuelas de Córdoba y Villa Allende.
La exhibición también se vincula al proyecto “Ciudadanos/as en defensa de los derechos ambientales y la educación ambiental integral”, desarrollado en cooperación con tdh Alemania. Esta iniciativa busca que NNAJ de la provincia se conviertan en “ciudadanos/as ambientales”, capaces de reconocer y defender su derecho a vivir en un entorno sano, sostenible y diverso, promoviendo la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral.
Durante 2024 se llevaron adelante tres talleres —Fotografía, Huerta Urbana y Cerámica— con la participación de 13 jóvenes del Centro de Orientación Laboral de APADIM. Allí se registraron imágenes de plantas nativas del predio institucional y de las ánforas creadas en el taller de cerámica, destacando el valor ecológico y cultural de estas especies y objetos. El grupo seleccionó 12 imágenes (seis plantas nativas y seis ánforas) y realizó una investigación sobre sus características y beneficios. Con este material se elaboraron una agenda, postales y stickers para difundir el trabajo realizado.
Desde APADIM se sostiene que los derechos ecológicos deben incluir las voces de todas las personas, impulsando un rol activo como ciudadanos/as ambientales y promoviendo la circulación pública de sus producciones en distintos espacios comunitarios.
Sobre los autores
Andrea Martínez (Córdoba, Argentina) es licenciada en Artes Visuales por la UNC. Desde 2005 se desempeña como profesora de Artes Visuales en APADIM y, desde 2021, coordina el proyecto “Todas y todos somos ambiente”, que busca compartir las miradas de niños, adolescentes y jóvenes de escuelas comunes y especiales en torno a las problemáticas ambientales.
Aníbal Mangoni (Córdoba, Argentina) es director del Centro de Estudios Fotográficos (CEF), espacio dedicado a la formación y difusión de la imagen fotográfica. El CEF integra áreas como la Formación CEF, la Biblioteca CEF, Infinito Blanco Ediciones y el Festival de Fotografía Impresa, y trabaja en red con instituciones y festivales de Latinoamérica para fortalecer el campo visual y editorial.
Sobre APADIM
APADIM es una organización social y asociación civil que acompaña a personas con discapacidad intelectual, brindando apoyos y herramientas para el desarrollo de sus proyectos de vida. Su trabajo se basa en el enfoque de derechos humanos y el modelo social de la discapacidad, promoviendo una sociedad más justa, participativa e inclusiva. Más información: www.apadim.org.ar
Actividades paralelas
Miércoles 19 de noviembre
13:30 a 15 h – Patio y explanada del CCU
- Presentación de la murga “Los rebeldes de la EFI”
- Campaña del dengue: “Andá pa’ allá, mosquito”
- Entrega de folletería informativa y repelentes naturales elaborados por jóvenes de la Escuela de Formación Integral.
Miércoles 26 de noviembre
13:30 a 15:30 h – PB, patio del CCU
- Taller práctico de collage coordinado por cuatro docentes y cuatro estudiantes colaboradores.
- Participan 60 estudiantes de escuelas invitadas, distribuidos en cuatro grupos.
Miércoles 3 de diciembre
13:30 a 14:30 h – PB del CCU
- Cierre de la muestra con la presentación del grupo de percusión nativa, integrado por jóvenes de la Escuela de Formación Integral y adultos del Centro de Día de APADIM.