Animales ponzoñosos en Córdoba: cómo evitar accidentes y qué hacer si ocurren
Con el aumento de las temperaturas, especialistas advierten sobre la necesidad de maximizar los cuidados para evitar accidentes por contacto con animales ponzoñosos. Las picaduras o mordeduras de alacranes, arañas y serpientes se vuelven más frecuentes en esta época del año, por lo que desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba se recuerda a la comunidad la forma de prevenir y cómo actuar en caso de emergencia.
Este tipo de episodios ocurre cuando una persona entra en contacto accidentalmente con alguno de estos animales y este se ve amenazado. Las recomendaciones varían según cada especie, debido a sus hábitos y a los lugares donde suelen esconderse.
Animales peligrosos:
La Secretaría de Salud informa las principales medidas preventivas para evitar accidentes con animales ponzoñosos, como escorpiones, arañas y serpientes; especialmente para los días de extremo calor y húmedos como los que estamos atravesando.
- Sacudir bien la ropa, el calzado y las sábanas antes de su uso. Evitar dejar ropa tirada en el piso, ya que los alacranes buscan refugio en lugares cálidos y húmedos.
- Evitar que las camas estén pegadas a la pared y mantener la ropa de cama lejos del suelo.
- Cubrir cunas con mosquiteros, especialmente si hay techos de madera o espacios con poliestireno expandido.
- Proteger rejillas de desagüe con telas metálicas y mantener puertas y ventanas con burletes para evitar el ingreso de estos animales.
- Revocar paredes y sellar grietas, además de limpiar cámaras subterráneas, sótanos y áreas cercanas a los ascensores.
- Mantener limpio el perímetro de la casa. Evitar la acumulación de hojas, escombros, papeles, cartones y todo tipo de material donde se puedan alojar este tipo de animales.
Se recomienda usar guantes y botas en tareas de campo, patios, descampados o limpieza en lugares con riesgo de contacto con estas especies. Además, es de suma importancia evitar introducir las manos en huecos, cajones o lugares sin haberlos sacudido o revisado previamente.
Qué hacer ante una picadura o mordedura
Ante cualquier accidente se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano. La atención precoz es determinante para el pronóstico.
Indicaciones generales:
- Desinfectar la herida con agua y jabón.
- No realizar incisiones ni cauterizar la herida.
- No aplicar torniquetes.
- No succionar el veneno.
- Aplicar hielo para calmar el dolor y acudir inmediatamente a un centro de salud.
- No automedicarse ni colocar remedios caseros como barro, ni tampoco aplicar alcohol.
- En caso de picadura de alacrán, si es posible sin exponerse a riesgo, llevar el ejemplar vivo o muerto para su identificación.
- Si aparece una araña, alejarse; si se trata de una serpiente, dar aviso a las autoridades. En Córdoba capital, se debe comunicar al 911 o a la Patrulla Ambiental; en localidades del interior, intervienen Defensa Civil y Bomberos.
Es importante reconocer los síntomas según el animal:
- Escorpión o alacrán: dolor intenso, vómitos, edema o irritabilidad.
- Arañas: lesiones locales o síntomas neurológicos.
- Serpientes: hinchazón y otros síntomas sistémicos según la especie.
En aquellas situaciones leves, el dolor por alguna picadura o mordedura se controla con frío y la toma de analgésicos, indicados por un profesional después de evaluar la herida o lesión.
En la ciudad de Córdoba, los hospitales de referencia son el Hospital de Niños para menores de edad y el Hospital Rawson para adultos.