Icono del sitio TribuTV

Animales ponzoñosos en Córdoba: cómo evitar accidentes y qué hacer si ocurren

Con el aumento de las temperaturas, especialistas advierten sobre la necesidad de maximizar los cuidados para evitar accidentes por contacto con animales ponzoñosos. Las picaduras o mordeduras de alacranes, arañas y serpientes se vuelven más frecuentes en esta época del año, por lo que desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba se recuerda a la comunidad la forma de prevenir y cómo actuar en caso de emergencia.

Este tipo de episodios ocurre cuando una persona entra en contacto accidentalmente con alguno de estos animales y este se ve amenazado. Las recomendaciones varían según cada especie, debido a sus hábitos y a los lugares donde suelen esconderse.

Animales peligrosos:

La Secretaría de Salud informa las principales medidas preventivas para evitar accidentes con animales ponzoñosos, como escorpiones, arañas y serpientes; especialmente para los días de extremo calor y húmedos como los que estamos atravesando.

Se recomienda usar guantes y botas en tareas de campo, patios, descampados o limpieza en lugares con riesgo de contacto con estas especies. Además, es de suma importancia evitar introducir las manos en huecos, cajones o lugares sin haberlos sacudido o revisado previamente.

Qué hacer ante una picadura o mordedura

Ante cualquier accidente se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano. La atención precoz es determinante para el pronóstico.

Indicaciones generales:

Es importante reconocer los síntomas según el animal:

En aquellas situaciones leves, el dolor por alguna picadura o mordedura se controla con frío y la toma de analgésicos, indicados por un profesional después de evaluar la herida o lesión.

En la ciudad de Córdoba, los hospitales de referencia son el Hospital de Niños para menores de edad y el Hospital Rawson para adultos.

Salir de la versión móvil