Conmoción en Río Cuarto por posible desfalco millonario y abuso de poder en el PAMI
Dos investigaciones paralelas, que podrían conectarse en un futuro cercano, impactaron de lleno en la sede de PAMI en Río Cuarto por presunta corrupción y abuso de poder.
Una de ellas tomó estado público el 7 de noviembre con quince allanamientos simultáneos y tres detenciones de empleados jerárquicos de la clínica de rehabilitación Ethical.
Las sospechas de la justicia federal apuntan a la facturación de servicios de rehabilitación fraguados para facturar cerca de 600 millones de pesos.
Ver: Río Cuarto: allanamiento en PAMI y tres detenidos por falsas rehabilitaciones de ACV
Hace dos meses, el medio Otro Punto publicó el hecho, que podría alcanzar ribetes nacionales.
Este martes, el periodista Alejandro Fara, director periodístico del medio del sur provincial, dio detalles de la causa en una entrevista con el programa Otra Vuelta de Tuerca.
"En octubre de 2024 el PAMI emite una resolución que permite prestar servicios de complejidad sin autorización de PAMI. Eso fue escandaloso y se tiene que investigar a nivel nacional", dijo Fara.
Bajo este paraguas legal, la empresa radicada en Río Cuarto habría pasado de tratar tres casos al año de rehabilitaciones por ACV a más de cien.
Los últimos allanamientos se desplegaron por otras localidades del sur provincial bajo la hipótesis de la compra de informes de pacientes a "clínicas y salas de pueblo" para presentar a PAMI.
El desfalco de las arcas públicas habría tenido un correlato en la falta de auditorías en la sede de PAMI ubicada en Alvear 842 durante las gestiones de Ricardo Scatollini y Santiago Pinasco.
La continuidad entre ambos titulares de PAMI Río Cuarto se encuentra en el exjefe médico de la delegación, Víctor Genesio, quien se encuentra imputado por abuso sexual y acoso laboral.
"Genesio estaba hostigando a mujeres que estaban llevando la auditoría. Él era el que debía anoticiar a la Jefatura y estamos en el entredicho si se lo guardó o si lo informó", afirmó Fara.
