La confirmación de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1 no solo representa un avance deportivo en su trayectoria, sino también un incremento en sus condiciones contractuales. Según estimaciones de portales especializados en remuneraciones del automovilismo internacional, el argentino pasará a percibir un salario base situado entre 1,5 y 2 millones de dólares, cifra superior a la que recibió durante su año previo como piloto reserva y debutante.
Si bien el monto se ubica dentro del rango habitual para corredores jóvenes o integrantes de equipos de media tabla, Colapinto queda por encima de algunos novatos y conserva un margen amplio para acceder a bonificaciones por puntos, que pueden rondar los 50.000 dólares por cada unidad obtenida. A este esquema se suman los ingresos derivados de patrocinadores personales, un elemento clave en la estructura comercial tanto del piloto como del equipo.
Dentro del contexto general, la Fórmula 1 mantiene una marcada disparidad salarial entre sus figuras principales y el resto del plantel.
Los pilotos con contratos multianuales o con mayor historial competitivo encabezan la lista de ingresos, mientras que las nuevas incorporaciones conforman los segmentos inferiores. Para 2026, el panorama económico se distribuye de la siguiente manera:
Ranking de salarios base estimados para 2026
(Cifras en millones de dólares – estimaciones basadas en SalaryLeaks, Motorsport.com y proyecciones de mercado)
| Posición | Piloto | Equipo 2026 | Salario base (USD M) | Observaciones |
| 1 | Max Verstappen | Red Bull | 65 | Contrato vigente hasta 2028 |
| 2 | Lewis Hamilton | Ferrari | 60 | Extensión hasta 2026 con opción |
| 3 | Charles Leclerc | Ferrari | 34 | Asegurado hasta 2028 |
| 4 | Fernando Alonso | Aston Martin | 27,5 | Acuerdo multianual |
| 5 | George Russell | Mercedes | 25 | Renovación reciente |
| 6 | Lando Norris | McLaren | 20 | Proyección de extensión |
| 7 | Oscar Piastri | McLaren | 20 | Ajustado tras rendimiento 2025 |
| 8 | Carlos Sainz | Williams | 19 | Ingreso de alto valor para el equipo |
| 9 | Sergio Pérez | Cadillac | 12 | Incorporación tras su etapa en Red Bull |
| 10 | Lance Stroll | Aston Martin | 10 | Contrato bajo estructura familiar |
| 11 | Alex Albon | Williams | 8 | Piloto estable dentro del equipo |
| 12 | Pierre Gasly | Alpine | 6 | Contrato hasta 2028 |
| 13 | Esteban Ocon | Haas | 5,5 | Nuevo rumbo en la escudería |
| 14 | Nico Hülkenberg | Sauber (Audi) | 5 | Parte de la transición hacia Audi |
| 15 | Kevin Magnussen | Haas | 4,5 | Referencia de experiencia |
| 16 | Yuki Tsunoda | Red Bull (RB) | 3 | Promoción interna |
| 17 | Liam Lawson | Red Bull | 2,5 | Piloto en ascenso |
| 18 | Kimi Antonelli | Mercedes | 2 | Debutante con alto potencial |
| 19 | Gabriel Bortoleto | Sauber (Audi) | 2 | Contrato de desarrollo |
| 20 | Franco Colapinto | Alpine | 1,5 – 2 | Bonificaciones por puntos y sponsors |
| 21 | Oliver Bearman | Haas | 1 | Base típica para un rookie |
| 22 | Valtteri Bottas | Cadillac | 4 | Incorporación por experiencia |
Un panorama con margen de crecimiento
Con su nuevo contrato, Colapinto ingresa a una franja salarial baja pero competitiva dentro de la grilla. Su desempeño será determinante para aumentar su ingreso final, ya que los sistemas de bonificación y la visibilidad que genere en pista pueden elevar significativamente su compensación total.
Para Alpine, su continuidad garantiza estabilidad dentro de un proyecto que combina renovación, proyección a futuro y una estructura económica acorde con la estrategia del equipo.

