Icono del sitio TribuTV

Argentina registró el mayor número de casos de sífilis: la situación en Córdoba

Argentina registró una fuerte suba de contagios de Sífilis. Según el Boletín Epidemiológico difundido este 18 de noviembre, hubo récord de casos con 36.702 contagios en las primeras 44 semanas del 2025. Esto implica un 20.5% más que en el mismo período del año anterior.

Los índices preocupan a las autoridades sanitarias y especialistas, ya que confirman un crecimiento exponencial, teniendo en cuenta que el total de contagios en 2024 fue de 36.917 casos.

Otro de los datos sobresalientes es que el 76% de los casos contabilizados corresponden a personas entre los 15 y los 39 años. La franja de 20 a 24 años y de 25 a 29 son las más afectadas de esta enfermedad.

La situación en Córdoba

Según el informe epidemiológico, cerca de 22.000 de los 36.000 casos reportados a nivel nacional pertenecen a la región centro del país. Según confirmaron autoridades provinciales, Córdoba sufrió el mayor crecimiento en casos de sífilis en los últimos tiempos.

Las provincias con mayor aumento porcentual interanual en sus tasas son Neuquén (110%), Entre Ríos (72%), y Tierra del Fuego (57%).

Qué es la sífilis y cómo prevenirlo

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una espiroqueta que avanza en distintas etapas cuando no se detecta ni se trata a tiempo.

Primero aparece el chancro, una llaga que surge unos 20 días después del contacto y que puede estar en los genitales o en la boca si hubo sexo oral. Si pasa desapercibida, la infección progresa a la fase secundaria, donde se presentan manchas o erupciones en cualquier parte del cuerpo. Sin tratamiento, entre cinco y seis años después puede evolucionar a una forma terciaria, mucho más grave, que compromete órganos, el sistema nervioso o el corazón.

La enfermedad tiene cura y el tratamiento se basa en penicilina de alta concentración, con dosis que varían según la etapa; una sífilis primaria puede resolverse con una sola inyección. La única manera de evitar el contagio es usando preservativo.

Salir de la versión móvil