Icono del sitio TribuTV

Gremios de Córdoba se movilizan hacia la Caja de Pensiones y Jubilaciones provincial

Este miércoles 19 de noviembre, distintos gremios como la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza de Córdoba comenzaron la movilización en acción de protesta hacia la Caja de Pensiones y Jubilaciones de Córdoba.

Los trabajadores volvieron a las calles en una jornada de protesta contra la reforma laboral propuesta por el gobierno nacional y el esquema de aportes jubilatorios extraordinarios que aplica la provincia.

Foto: Juan Ramé/SRT Media

La concentración comenzó a las 11:30 en la esquina de 27 de Abril y Cañada, donde se reunieron afiliados, jubilados y referentes sindicales. Poco después del mediodía, la columna avanzó hacia la Caja de Jubilaciones, donde se realizó el acto central.

Mediante un posteo en X, el SUOEM acompañó la movilización con un mensaje contundente:

“Vamos a la Caja, la Caja de los laburantes. ¡Que dejen de confiscar el salario de las y los ACTIVOS y estafar a nuestras jubiladas y jubilados".

X de SUOEM CÓRDOBA

La marcha había sido prevista por las diferentes agrupaciones sindicales de manera conjunta. A través de sus redes sociales, las mismas llamaron a los y las trabajadores, así como al resto de la comunidad, a apoyar la lucha contra la reforma laboral que planea el gobierno nacional y contra el pago de aportes jubilatorios extraordinarios que afecta a los trabajadores del sector público provincial.

La convocatoria fue anunciada mediante un posteo en Instagram, donde el Gremio Judiciales Córdoba insta a sus afiliados y a la comunidad a sumarse a una “jornada de protesta para defender derechos que son de todas y todos”.

Gremio Judiciales Córdoba en Instagram

Por otro lado, los máximos representantes de cada gremio, entre los que están Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera, encabezaron una reunión para coordinar acciones conjuntas.

Durante la reunión, los referentes de los sindicatos señalaron que los aportes extraordinarios, el diferimiento jubilatorio y el gravamen sobre el doble beneficio previsional (establecido en el artículo 58 de la ley 10.694) han generado un fuerte perjuicio para trabajadores y jubilados.

Según informan los gremios, desde diciembre de 2023 existe un recorte que afecta a empleados del Estado provincial y también denunciaron que la Caja de Jubilaciones y Pensiones sigue intervenida, reclamando que vuelva a ser gobernada por los gremios.

Además, señalaron que la Provincia de Córdoba atraviesa un estrangulamiento financiero derivado de la deuda que mantiene el Gobierno nacional con la Caja de Jubilaciones, al no transferir los fondos correspondientes durante todo 2024.

Judiciales Córdoba

“Sólo envía desde hace tres meses $5.000 millones mensuales de los $20.000 millones que debería girar”, remarcaron los secretarios generales. Sin embargo, manifestaron que “los trabajadores y jubilados no podemos ser la variable donde la provincia descargue los incumplimientos nacionales” y exigieron que la Provincia adopte medidas que impacten en sectores de alta rentabilidad en lugar de ajustar sobre los salarios.

Finalmente, las organizaciones sindicales advirtieron sobre la gravedad que implicaría una eventual reforma laboral, que se presentaría próximamente en el Congreso. Frente a ese escenario, los gremios adelantaron que impulsarán movilización, articulación intersindical y lucha para defender los derechos laborales y previsionales.

Salir de la versión móvil