Icono del sitio TribuTV

Caída del 5,3% de la industria y recesión histórica en Argentina

El sector industrial da cada vez más señales de alarma. La Fundación FIEL, fundada por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, publicó el Índice de Producción Industrial (IPI) que marcó un retroceso interanual del 5,3% en octubre y una imperceptible recuperación del 0,3% en la comparación desestacionalizada con el mes pasado. “La actividad continúa transitando una fase de contracción con un retroceso acumulado de 8,9% anual desde su inicio en febrero pasado”, indica el documento.

La Fundación FIEL fue el escenario en el que habló Luis Caputo hace solo algunos días. Sin embargo, allí no se habló de políticas industriales mientras que la institución comunicó que “la industria registró el cuarto retroceso de actividad en la comparación interanual, junto con un impasse en la caída mensual”.

“En el trimestre de las turbulencias financieras y cambiarias -agosto, septiembre y octubre-, más del 60% de la industria tuvo un retroceso en la comparación con los niveles de producción de un año atrás”, repasó el informe de FIEL, que agregó una perspectiva histórica: “Respecto a recesiones previas, la actual muestra un mayor ritmo de contracción que en dos de aquellos episodios de ocho meses, los que resultaron a la postre entre los más prolongados y menos profundos de los once que tuvieron lugar desde 1980”.

En el análisis por sectores, los minerales no metálicos mostraron el mejor rendimiento con un aumento del 7% en los primeros diez meses del año en comparación al mismo período de 2024. Aclara que es por los despachos de cemento y que el fuerte aumento se dio por los bajos rendimientos del año pasado en el sector. Alimentos y Bebidas creció un 3,4%. En la otra vereda, los siguientes rubros mostraron rendimientos negativos: producción metalmecánica (-2,8%), despachos de cigarrillos (-3,3%), producción de papel y celulosa (-5,1%), insumos químicos y plásticos (-8,8%).

“La industria cerrará el año en caída, mientras se espera comiencen a perfilarse los sectores líderes para 2026”, concluye el informe de FIEL.

El informe

Salir de la versión móvil