Marcha de la Gorra en Córdoba: este jueves se realiza la 19.ª movilización
Este jueves, organizaciones de derechos humanos y allegados de las víctimas de violencia institucional marcharán por la ciudad de Córdoba con el mismo objetivo que sostienen desde hace 19 años: repudiar la violencia policial que se despliega tanto en las calles como en los centros carcelarios. Bajo el lema “Aire en el destrozo”, esta nueva edición de la Marcha de la Gorra, convoca a movilizarse desde las 18hs en la intersección entre Colón y Cañada, culminando con una gran concentración frente al Patio Olmos. Además, previo a la marcha se realizarán actividades artísticas, como grafitis y serigrafía, y se recolectarán fondos para financiar el proyecto.
Una marcha con historia
“Desde que nació, en 2007, la Marcha de la Gorra atravesó cinco gestiones provinciales de tres gobernadores y cinco presidencias. Todos los gobiernos sostuvieron prácticas represivas", esgrime un comunicado publicado en las redes sociales del movimiento. En sus 19 años de actividad, la Marcha de la Gorra ocupó un lugar fundamental en el control del poder, aglutinando distintos colectivos en lucha que todos los años colman las calles, como las trabajadoras sexuales, defensores ambientales, militantes feministas, entre otros.
Desde entonces, la Marcha de la Gorra pone en la agenda pública distintos casos de represión que, de otra manera, pasarían desapercibidos. Las torturas y asesinatos en contextos de encierro, por ejemplo, son una constante en sus denuncias. Córdoba es la provincia con más sobrepoblación penitenciaria, y desde el año 2014 el porcentaje de la población encarcelada no deja de crecer. Las condiciones intramuros denotan la falta de acceso a derechos básicos: desde la salud y alimentación hasta las redes afectivas necesarias. En los últimos años, resonaron los nombres de Cynthia Santamaría, Ezequiel Castro, Matías Mariño y César Moreno, que fueron solo algunas de las víctimas en las cárceles.
En este marco, la Marcha de la Gorra se presenta no solo como un espacio de protesta, sino también de contención para las familias de las víctimas, que continúan buscando una respuesta del Gobierno.
