Clásica & Universitaria presenta: «Ignacio Corsini, el Caballero Cantor”
Clásica & Universitaria presenta un nuevo especial dedicado a una de las figuras más enigmáticas y elegantes de la música popular argentina: Ignacio Corsini, el Caballero Cantor. Una emisión que recupera su legado artístico, su misterio personal y su influencia en la cultura criolla, con testimonios, interpretaciones y materiales audiovisuales excepcionales.
Inspirado en el libro Por qué escuchamos a Ignacio Corsini, de Pablo Dacal, y en la lectura apasionada de Mariano Llinás, el especial propone un recorrido sonoro y narrativo por la vida de un artista que, como pocos, supo convertir cada canción en un pequeño mito nacional. Corsini —héroe quieto, cantor de una épica sin grandilocuencias— vuelve así a la radio pública universitaria con el tono íntimo, cálido y legendario que siempre lo acompañó.
La visita del Comando Corsini a Córdoba
En el marco de este lanzamiento, la ciudad de Córdoba recibió los días 18 y 19 de este mes la visita del Comando Corsini, integrado por Pablo Dacal, Mariano Llinás y Agustín Mendilaharzu, quienes continúan su peculiar misión de rescate, estudio y celebración del cantor.
El Comando —una mezcla de troupe artística, arqueólogos de la canción y polemistas intempestivos— participó de la proyección de la segunda película de la saga “Popular Tradición de esta Tierra”, producida por El Pampero Cine, y ofreció posteriormente un recital en vivo, ante una sala colmada y expectante. Durante la presentación, los artistas compartieron reflexiones, interpretaron clásicos del repertorio corsiniano y mantuvieron un diálogo afectuoso con el público cordobés.
Como anécdota insoslayable, la velada estuvo marcada por las intervenciones del campanario del Centro Cultural, que obligaron —según Llinás, obediente a la señal divina— a realizar pausas rituales al compás de las campanas jesuíticas.
Un recorrido musical y cinematográfico
El especial combina grabaciones históricas, versiones contemporáneas y fragmentos de películas fundamentales para comprender el fenómeno Corsini:
- Soltando mis penas y Dolor gaucho, de Rapsodia Gaucha (1932).
- Patotero sentimental y Amurado me dejaste.
- Milonga de Juan Chassaing y La Guitarrera de San Nicolás.
- Tristeza Criolla, obra clave de Popular Tradición de esta Tierra.
- La Rodada, Por el camino y Un Jardín de Ilusión, entre otros tesoros recuperados.
Además, el programa revisita su vínculo con la literatura (Blomberg, Borges), la política (su relación con Yrigoyen) y su historia personal junto a Victoria Pacheco, figura indispensable en la vida del cantor.
Una invitación al público
El especial se emite este domingo a las 7 horas, por AM 580 y FM 102.3 de los SRT de la Universidad Nacional de Córdoba, señales reconocidas por su trabajo de rescate y difusión de la cultura nacional.
Los oyentes podrán profundizar el recorrido con artículos exclusivos disponibles en la plataforma Cba24N, donde se ampliará el universo corsiniano con notas, videos y material complementario.
