Icono del sitio TribuTV

Industriales descreen que una reforma laboral pueda generar más empleo en el país

El sector manufacturero es el más dinámico en el desarrollo de un país. Explica buena parte de la creación de nuevos puestos de trabajo formal en el sector privado. El gobierno nacional ha declamado luego de imponerse en los comicios de medio término sobre la necesidad impostergable de avanzar con una reforma laboral y tributaria para poder ingresar en la senda del crecimiento.

Sin embargo, según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC sólo un 13,3% de las empresas industriales prevé un incremento en su producción para los próximos meses. La mayoría, un 64% anticipa que el nivel de actividad no variará y hasta un 22,5% estima que caerá.

Imagen: INDEC.

La muestra del organismo estadístico que depende del gobierno de Javier Milei es una consulta mensual a directivos y responsables de empresas del sector. El dato central del relevamiento está relacionado con las expectativas de consumo y ventas.

Ante la pregunta respecto del factor más importante que está limitando la capacidad para aumentar la producción, una abrumadora mayoría de más del 50% se inclinó por la demanda interna insuficiente. Seguida de un 10,6% de la competencia de productos importados. Un 8,8%, en tanto, cifró en la incertidumbre política del país otra razón.

Imagen: INDEC.

Una primera conclusión revelaría que ante el abuso de la estadística, queda muy lejos el debate de una reforma laboral como excusa para mejorar la actividad y el empleo.

Por último, si bien las proyecciones del empleo parecerían encontrar un horizonte de estabilidad, sólo un 3,4% de las firmas prevé aumentar su dotación de personal en el corto lapso, mientras que por el contrario un 16,5% anticipa una reducción. El 80,1% no espera cambios en el mercado del trabajo formal.

Salir de la versión móvil