Córdoba

Personal doméstico: cómo quedan los sueldos con el 1,3% extra y el bono de $14.000

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) resolvió aplicar en diciembre un aumento del 1,3% para el personal doméstico, con el que se completa la escala de incrementos acordada a principios de noviembre.

Con esta actualización, más de 1,3 millones de personas volverán a ver movimientos en sus haberes, que permanecían congelados desde septiembre, cuando concluyó el tramo previo de recomposiciones.

El entendimiento alcanzado en noviembre entre sindicatos, representantes de empleadores y funcionarios del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo había definido una suba total del 2,7%, distribuida en dos partes: un 1,4% aplicado en noviembre y el 1,3% que regirá desde el próximo mes.

A esto se suma un bono no remunerativo de $14.000, pagadero hasta enero, para quienes trabajen más de 16 horas semanales. En el período inmediatamente anterior, el ajuste acumulado fue del 6,5% entre julio y septiembre.

Nuevas escalas salariales

Con el incremento del 1,3% que se sumará en diciembre, las remuneraciones mínimas —según las tablas difundidas por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP)— quedarán de la siguiente manera:

Supervisión:
• Con retiro: $3.783,32 por hora / $471.961,06 mensual
• Sin retiro: $4.143,71 por hora / $525.691,97 mensual

Tareas específicas (como cocina o labores especializadas):
• Con retiro: $3.582,80 por hora / $438.483,53 mensual
• Sin retiro: $3.926,79 por hora / $487.121,05 mensual

Caseros:
• $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual

Asistencia y cuidado de personas:
• Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
• Sin retiro: $3.783,32 por hora / $476.759,57 mensual

Tareas generales (limpieza, mantenimiento y quehaceres cotidianos):
• Con retiro: $3.135,96 por hora / $384.722,14 mensual
• Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual

Plus por antigüedad, zonas desfavorables y aguinaldo

Quienes realizan distintas funciones dentro de un mismo empleo deben cobrar según la categoría mejor remunerada. Además, continúa vigente el adicional por antigüedad, que representa el 1% del salario mensual por cada año de servicio cumplido desde septiembre de 2020.

En las zonas consideradas desfavorables —La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido bonaerense de Patagones— se aplica un 30% extra sobre los salarios básicos.

Respecto del Sueldo Anual Complementario (SAC), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero recuerda que se liquida al cierre de junio y diciembre y equivale al 50% del mejor salario del semestre.

Para quienes no alcanzan los seis meses de trabajo, el pago se realiza en forma proporcional. Por ejemplo, si se trabajaron cuatro meses, corresponde recibir el 66,67% de la mitad del mejor sueldo percibido en ese período.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba