Icono del sitio TribuTV

Pesar por el fallecimiento del periodista Santiago Daniele, con paso por los SRT

En la mañana de este lunes 24 de noviembre se produjo el fallecimiento del periodista Santiago Daniele, de dilatada trayectoria en los medios de Córdoba entre las décadas del 80 y del 90, incluido un paso por los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Su mayor éxito fue radial y se llamó Aire Libre, un programa que revolucionó los niveles de audiencia que por aquellos años tenía la radio de Córdoba, el cual primero desembarcó en la antigua LV2 (1985) y luego llegó a Radio Universidad.

Santiago Daniele tenía 72 años, arrastraba problemas de salud y regresó a Córdoba en los últimos días luego de haberse mudado por mucho tiempo a vivir a los Estados Unidos.

Tanto seguidores como detractores lo reconocen como un gran profesional, uno de los comunicadores más influyentes y recordados de la provincia, que desde que desembarcó en el informativo de LV2, en 1979, mostró una impronta que rápidamente fue acompañada por altos niveles de audiencia.

“Venía del interior. No conocía a nadie (…). Quería una oportunidad. Después yo me encargaría de mostrar lo que podía hacer”, señaló alguna vez en una entrevista que le hicieron en el Diario Córdoba.

En los SRT tuvo un paso destacado a principios de los 90 con dos programas en Radio Universidad: el de la mañana, Aire Libre, que iba de 6 a 8; y el de la tarde, La Maquinaria Informativa, que arrancaba a las 18.

También tuvo a su cargo un programa televisivo que salía por Canal 10 una vez por semana.

Desde España, donde reside actualmente, el periodista Adrián Cragnolini, uno de sus laderos en LV2, recordó que conoció a Daniele “en la Escuela de Ciencias de la Información en 1982, donde era jefe de trabajos prácticos de la asignatura de Radio. Allí me propuso colaborar en el operativo electoral de la recuperación de la democracia, en octubre del 83, que bajo su producción general constituyó la primera cobertura del interior del país de unas elecciones con un soporte informático elaborado específicamente para esa histórica ocasión”.

“Poco después –recuerda Cragnolini– la radio abriría su FM 99,7 y allí Aire Libre marcó la tendencia de contenidos informativos que luego continuarían otras emisoras y otros colegas. Fueron unos años de gran aprendizaje, el máster postcarrera que las facultades no ofrecían en aquellos tiempos”, recordó desde Madrid.

Salir de la versión móvil