Agenda cultural de la semana: inauguraciones, Pulso Urbano y La Noche de los Teatros
La Agencia Córdoba Cultura invita a disfrutar de los diferentes espectáculos que llegan a la ciudad en los próximos días.
Habrá actividades en museos, salas independientes, plazas y espacios patrimoniales, con una agenda cultural vibrante, donde convergen artes visuales, teatro, danza y propuestas abiertas a todo público.
MIRÁ: Llega “La Noche de los Teatros”: dos jornadas para celebrar la escena cordobesa
El jueves 27 a las 19, el Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura un nuevo programa expositivo que reúne siete muestras concebidas en diálogo con la arquitectura y el patrimonio del museo. Artistas como Majo Caporaletti, Paola Sferco, Federico Robles y Pablo Reyna, junto a diversas exhibiciones colectivas y un site specific de Michael Mac Leod, proponen un recorrido plural por la materia, el cuerpo y la memoria contemporánea. La entrada es libre y gratuita.
El viernes 28 comienza la 9° edición de La Noche de los Teatros, que continuará el viernes 5 de diciembre en Córdoba Capital y en 25 localidades de la provincia. Con 56 espectáculos y la participación de 53 salas independientes, el evento celebra la escena local a través de propuestas que abarcan teatro, danza, títeres, circo, clown, teatro de objetos y formatos híbridos.
Ese mismo día inicia también Pulso Urbano, el Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos y Naturales, que desarrollará su 10° edición del 28 al 30 de noviembre. Con múltiples intervenciones, compañías de distintos países y un fuerte anclaje en el espacio público, el festival desplegará su energía en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, el Teatro del Libertador, el Museo de las Mujeres, el Teatro Real y la Plaza San Martín.
Además, el mismo viernes a las 19, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi presenta la última inauguración de muestras del año, un programa que propone un diálogo entre la fotografía documental histórica y las exploraciones visuales contemporáneas. Entre las obras destacadas se encuentran “Cotidianas”, con registros inéditos del rol de las mujeres en Córdoba entre 1927 y 1955; “Operación gabinete”, del colectivo Imagen Total; “La voz del espíritu: La vida de Juana”, de Natalia Colazo; la “Convocatoria estenopeica 2025”, y los proyectos del ciclo “Punto de inicio”. Las muestras podrán visitarse hasta el 8 de marzo de 2026.
Mirá toda la programación de la semana:
Martes 25
A las 18:30. Cine: “La gran ambición” (de Andrea Segre, Italia, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
La gran ambición narra la vida del líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, entre 1973 y 1978, sobre todo en el momento en que estuvo a punto de llevar al Partido al poder mediante una alianza con la Democracia Cristiana. Repite miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 a las 18:30 y sábado 29 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 18. Cine en el Palacio: “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (de Mike Nichols, Estados Unidos, 1966) Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
George y Martha son un matrimonio que se profesa un odio salvaje. Ambos tienen personalidades autodestructivas, conocen perfectamente las debilidades del otro y saben cómo exasperarlo. George es un profesor de historia alcohólico. Martha, la hija del director de la universidad donde George da clases, es una mujer frustrada y vulnerable. Un sábado por la noche, después de una fiesta, invitan a su casa a un nuevo profesor y a su esposa. La presencia de esta pareja no evita que Martha y George se humillen y maltraten como de costumbre. A través de este cruel juego sale a relucir la verdad tanto sobre los anfitriones como sobre los invitados. Entrada libre y gratuita
A las 18. Presentación de la reedición de la novela “Detrás del vidrio”. Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375La novela del escritor y cineasta cordobés Sergio Schmucler “Detrás del vidrio”, aborda el exilio adolescente de Abel, quien, con 17 años, se ve obligado a irse de la Argentina rumbo a México. La historia personal de Abel se entreteje con la historia colectiva. Los acontecimientos sociopolíticos que lo rodean no permanecen sólo como trasfondo histórico, sino que inciden de manera directa en su vida cotidiana y en la de su entorno. En un primer momento, esa huella se manifiesta en su infancia, adolescencia y posterior militancia política en Córdoba. Una ciudad donde si bien–como señala Diego Tatián en el prólogo– todo es localizable con precisión, aun así esta “es la novela de una ciudad irreal”, en la que lo onírico se conjuga con una Córdoba completamente reconocible y arrolladora, cuyas esquinas se van sembrando de ausencias.
A las 18. En clave de FADTeatro del Libertador San Martín – Sala Luis de Tejeda – Vélez Sarsfield 365Ciclo de conciertos de graduación de la Tecnicatura Universitaria en Instrumentista Musical de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba. Continúa el miércoles 26, jueves 27, viernes 28 y sábado 29 a las 18. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Cine en el Palacio: “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (de Mike Nichols, Estados Unidos, 1966) Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
George y Martha son un matrimonio que se profesa un odio salvaje. Ambos tienen personalidades autodestructivas, conocen perfectamente las debilidades del otro y saben cómo exasperar. George es un profesor de historia alcohólico. Martha, la hija del director de la universidad donde George da clases, es una mujer frustrada y vulnerable. Un sábado por la noche, después de una fiesta, invitan a su casa a un nuevo profesor y a su esposa. La presencia de esta pareja no evita que Martha y George se humillen y maltraten como de costumbre. A través de este cruel juego sale a relucir la verdad tanto sobre los anfitriones como sobre los invitados. Entrada libre y gratuita
A las 19. Cine de la UES: “Lucía” (de Humberto Solás, Cuba, 1968) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río CuartoDurante noviembre, los estudiantes de la UES nos traen un ciclo que retrata la revolución cubana desde una ambición que combina la épica política y la experimentación formal. En ese marco se proyectarán Soy Cuba y Lucía. Lucía narra tres episodios diferentes de la historia cubana vistos a través de tres mujeres diferentes que coinciden en el nombre (Lucía), Los tres períodos históricos son: la guerra de Cuba por la Independencia de España, la década de 1930 y la década de 1960. Entrada libre y gratuita
A las 21. Cine: “Espejos nº 3” (de Christian Petzold, Alemania, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río CuartoUna joven estudiante de piano sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Tras el suceso, una mujer la acoge en su hogar junto a su esposo e hijo, pero pronto Laura empieza a notar que algo no está bien en esa familia. Repite miércoles 26 y jueves 27 a las 21; viernes 28 a las 21 y sábado 29 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Miércoles 26
A las 18. Entrega de Premios Festival Nuestro Arte es Trabajo. Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
El Festival Estudiantil Nuestro Arte es Trabajo realiza la entrega de premios a las obras ganadoras del certamen que convocó a estudiantes universitarios de artes de la provincia de Córdoba con el objetivo de visibilizar y reconocer sus producciones artísticas. Los ganadores de cada una de las disciplinas (artes visuales, audiovisuales, escénicas y sonoras) recibirán un estímulo de $400.000 como incentivo a la creación y al desarrollo de propuestas artísticas innovadoras. Las obras ganadoras junto a otras 300 obras fueron exhibidas y presentadas en los museos Emilio Caraffa y Metropolitano de Arte Urbano en el marco del Festival que se desarrolló entre el 10 y el 19 de octubre. Entrada gratuita.
A las 20. Cine Club del CCC: “La zurda” (de Rosendo Ruiz, Argentina) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Esta película sigue a La Zurda y Yonatan, dos jóvenes de barrios marginados que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche, se ven envueltos en un crimen que no cometieron y huyen, convencidos de que su condición social los condenará de inmediato. En su intento por encontrar al verdadero culpable y demostrar su inocencia, se ven envueltos en una trama de enredos con la justicia, la policía y el poder. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
Jueves 27
A las 15. Escribir con imágenes : poesía y pintura. Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Propuesta de escritura poética que busca conectar el vínculo entre poesía y pintura en la obra de Rosa Farsac para crear textos propios. El taller propone diversos ejercicios y lecturas como forma de abordaje. La actividad estará a cargo de Mariana Robles curadora de la exposición Rosa Farsac y el teatro de las flores. Entrada gratuita. Destinado a jóvenes y adultos con inscripción previa completando el formulario AQUÍ
A las 18. Colegio Maestro Diehl – Niños Músicos de Córdoba presenta “La vuelta al mundo en 30 años” Teatro Real – Sala Carlos Gimenez- San Jerónimo 66
Estudiantes de 1er a 6to grado del Nivel Primario del Colegio Maestro Diehl – Niños Músicos de Córdoba proponen un concierto que recorre diferentes partes del mundo a través de la música, con la participación de estudiantes y docentes del Nivel Primario del Colegio. El evento celebra los 30 años del Nivel Primario. Edad recomendada: todo público. Entrada general $17.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 18. Presentación de la antología infanto juvenil “Donde aman los animales”Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375 De la autora Claribel Barrios presenta su libro basado en la pregunta: ¿Qué sucede cuando los animales aman? Donde aman a los animales, cada cuento es una ventana a su mundo secreto; el de la lealtad, la amistad y el amor incondicional. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Inauguración de Nuevo programa expositivo. Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Irigoyen 511
Siete nuevas exposiciones despliegan una mirada distinta sobre la materia, el cuerpo y la memoria. En diálogo con el patrimonio y la arquitectura del museo, las obras de Majo Caporaletti, Paola Sferco, Federico Robles y Pablo Reyna, junto a las muestras colectivas El más bello de los mundos, de la Colección del Banco de Córdoba; Espesores del tiempo, Arte geométrico – El lenguaje del misterio y el site specific de Michael Mac Leod, trazan un recorrido plural por las formas contemporáneas del arte argentino e internacional. Entrada libre y gratuita
A las 19. Música en vivo en el Buen Pastor: “La Escalera con Simón” Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Una intervención musical íntima y abierta en el corazón del Buen Pastor. El cantante cordobés Simón Aguirre, artista en pleno crecimiento dentro de la escena del cuarteto y la música popular, presenta un formato cálido y espontáneo para compartir una tarde distinta entre vecinos, estudiantes, turistas y familias. Con piano, acordeón y un micrófono abierto, Simón invita a quienes pasen por el lugar a detenerse un momento, dejarse llevar por la música y disfrutar del atardecer. La propuesta nace desde la simpleza y la cercanía: música en vivo, aire libre y un artista dispuesto a conectar con la gente de una forma genuina, compartiendo canciones que llenan la tarde de alegría. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Jueves de Comedia: Hotel Open. Teatro Real – Sala Azucena Carmona- San Jerónimo 66
Cinco mujeres atrapadas en un hotel derruido del que no pueden salir, la muerte como premisa para poder liberarse de su martirio, una lucha constante contra el flagelo de la depresión, afuera las ratas, afuera la peste que todo lo invade, adentro el dolor, la angustia, las ganas efímeras de sobrevivir. Un drama psicológico sobre la naturaleza humana. En escena: Gabriela Macheret, Victoria Monti, Patricia Rojo, Florencia Rubio y Gabriela Grosso. Dirección: Gonzalo Tolosa. Edad recomendada: mayores de 16 años.
Entrada general$6.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro.
Viernes 28
Noche de los Teatros
El viernes 28 de noviembre y viernes 5 de diciembre, en salas de Córdoba Capital y de 25 localidades del territorio provincial, se lleva adelante la 9° edición de La Noche de los Teatros, el evento provincial que celebra la producción escénica local y fortalece el vínculo con el teatro independiente. En esta oportunidad, reúne 56 espectáculos que atraviesan múltiples lenguajes escénicos: teatro, danza, títeres, circo, clown, teatro de objetos y propuestas híbridas. En ambas fechas participan 53 salas independientes, reafirmando la vitalidad y el alcance territorial del movimiento teatral cordobés. Grilla completa de salas, funciones y obras AQUÍ
Pulso Urbano
La 10ª Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos y Naturales “Pulso Urbano” se desarrollará durante tres días: viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre en Museo Nacional Estancia Jesuítica Nacional, Alta Gracia; el Teatro del Libertador Gral. San Martín; el Espacio Cultural Museo de las Mujeres; el Teatro Real y Plaza San Martín. Con intervenciones de danza de máximo 15 minutos, Pulso Urbano se caracteriza por habitar el espacio público y convertirlo en un escenario vivo. A lo largo de sus diez ediciones, el festival ha contado con la participación de compañías de todo el mundo, destacando la presencia de artistas de España, Alemania, Italia, Chile, Francia, Colombia, Brasil y Argentina, entre otros países.
A las 18. Atlas del Futuro, ciclo de lectura contemporánea: “Perturbaciones atmosféricas” Museo Emilio Caraffa – Av Poeta Lugones 411
Con la lectura de “Perturbaciones atmosféricas” de Rivka Galchen, se desarrolla el último encuentro del ciclo Atlas del Futuro que se propone algo simple: leer colectivamente un libro por mes. El fundamento del ciclo es que el pensamiento crítico ha sufrido profundas transformaciones en los últimos años a partir de dos fenómenos: la disrupción digital y el cambio climático. Para pensar estas cuestiones han surgido teorías que producen un vocabulario para nuestra época compuesto por palabras como Antropoceno, cosmopolítica, posthumanismo, aceleracionismo, etc. Cada una de las lecturas mensuales se inscribe en una zona de pensamiento específica. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Luego de llenado el formulario se envía el material de lectura. Se debe leer el libro antes del encuentro. Inscripción AQUÍ
A las 18. Presentación del libro “Toda obra no construida es una ruina" Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Irigoyen 511
Del autor Marcos Goymil y editado por Editorial Desierto Rosa, este libro es uno de los tres proyectos seleccionados del premio publicación 2024 de la editorial, con un jurado compuesto por Estefania Papescu, Cecilia Szalkowickz y Mariana Lerner. La presentación se propone como una conversación coordinada por Sofía Sartori (integrante de la editorial) y el autor del libro Marcos Goymil más dos grandes invitados: Carina Cagnolo y Lucas Di Pascuale. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Última inauguración de muestras del año en el Palacio Dionisi. Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av. Hipólito Yrigoyen 622
El programa expositivo a inaugurar reúne diversas miradas y lenguajes visuales que recorre desde la fotografía documental histórica hasta propuestas experimentales y testimoniales contemporáneas. El Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (CDA) de la UNC presenta “Cotidianas”, fotografías periodísticas inéditas de la Colección Antonio Novello que registran los espacios de actuación de las mujeres en Córdoba entre 1927 y 1955.
El colectivo de artistas Imagen Total exhibe “Operación gabinete”, una muestra que reinterpreta el concepto histórico de gabinete de curiosidades, reuniendo objetos, materiales e imágenes que despiertan asociaciones intermediales y ofrecen alternativas a la imagen digital.
Natalia Colazo expone “La voz del espíritu: La vida de Juana”, una muestra que retrata a Juana Manuela López, ーmujer indígena Casqui Curaca de la Comunidad Hijos del Sol Comechingón y mujer transgéneroー, y rescata y resignifica la memoria viva de su pueblo.
“Convocatoria estenopeica 2025”, una exposición que surge de la convocatoria realizada en abril de 2025 con motivo del Día Mundial de la Fotografía Estenopeica, reuniendo obras de 97 fotógrafos y fotógrafas de distintas partes del mundo. “Punto de inicio”, reúne los siguientes proyectos: “Aquel paisaje donde vivo" de Charlie Rojas; “Derecho a una piel" de Ludovico Navarro Vega y “Contener el colapso” de Azucena Miranda. Tras la inauguración, las muestras podrán visitarse hasta el 8 de marzo de 2026.
A las 19. Presentación del libro “Vestigios” Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Francisco D’Intino guionista, director de cine y escritor argentino, presenta su tercer libro. Vestigios es un libro de poemas con dibujos de Fernando Oliva editado en Buena Vista Editorial. Se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba como Licenciado y profesor de Educación Cinematográfica y tuvo diversos cargos vinculados al cine. Fue consultor del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Ejerció como profesor de materias sobre comunicación audiovisual en las universidades argentinas de Córdoba, Tucumán, La Rioja y La Plata y también en casas de estudio de Venezuela y Costa Rica. Fue Director de Cultura de la ciudad de Córdoba y Director de la Agencia Córdoba Cultura. Escribió el libro de relatos y poemas Brindis(1999) y el libro de poemas “Ni siquiera el olvido”. Entrada libre y gratuita
A las 20. Concierto” Lewin/Dellavedova Jazz Project” Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Encuentro de cuatro referentes del jazz cordobés: Luis Lewin (piano), Martín Dellavedova (saxos), Fernando Bobarini (bajo) y Luis Barzola (batería). Cuatro voces con trayectorias sólidas y una química musical que promete una noche de alto vuelo. En esta ocasión, el cuarteto presentará un repertorio original con composiciones de Lewin y Dellavedova, junto a una selección exquisita de obras de autores como Egberto Gismonti, Michel Petrucciani, Bill Evans y otros grandes del jazz contemporáneo. Una propuesta que combina intensidad, lirismo y libertad, donde la improvisación se convierte en un diálogo entre universos musicales diversos, desde el hardbop y la fusión hasta las sonoridades más modernas del jazz actual. Apto para todo público. Entrada general $10.000 disponibles a través de autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20. Clase Taller de Astronomía: “Nuestra galaxia en la inmensidad del Universo”. Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Se explicará cómo se formaron y cómo evolucionan las galaxias. Se describirán las diferentes formas de galaxias, y cómo se las clasifica. Se analizará el caso particular de la Vía Láctea: origen, situación actual y futuro. Observación con telescopio*: Se observará la Luna, estrellas, cúmulos de estrellas y Saturno. Actividad ideal para jóvenes y adultos con curiosidad por el universo. Actividad gratuita. Inscripción previa: [email protected]
A las 21. Banda de conciertoSalón Sociedad Italiana – LuqueLaBanda Sinfónica de la Provincia, brinda un concierto para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad de Luque, con dirección artística a cargo del maestro Andrés Acosta. Entrada libre y gratuita.
Sábado 29
A las 16. Cine CEA: Elio. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de cine adaptado para niñas y niños con CEA (Condición de Espectro Autista) que propone la Fundación Familias Cea Córdoba, Tgd Padres Tea Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Córdoba. En esta ocasión se proyectará la película “Elio”. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros. Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor. En esta oportunidad diferentes agrupaciones corales compartirán su música: el Coro de Adultos Centro Cultural Graciela Carena y el Coro de Adultos Mutual Sportivo Belgrano – La Para bajo la dirección de Cecilia Mezzadra; el Coro Italiano de Córdoba y el Coro Armonía Sin Fronteras con la dirección de Claudio Salvadori. El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. Entrada libre y gratuita
A las 20. Coros en el Centro. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín. El coro posee un importante repertorio que incluye óperas, música religiosa, piezas del cancionero folklórico y dos obras especialmente cedidas por Les Luthiers para su estreno en Córdoba: la Cantata Laxatón y Cardoso en Gulevandia. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
A las 20:30. Concierto 93.° Aniversario del Coro Polifónico Delfino Quirici. Casa de la Cultura – Rivadavia esquina General Paz- Río Cuarto
El Coro Polifónico Delfino Quirici cumple 93 años de actividad ininterrumpida y lo celebra en la Casa de la Cultura con un programa especial. En esta oportunidad, se interpretará un repertorio inédito para el elenco: los “Valses de Amor” de J. Brahms para coro y piano a cuatro manos y, en versión para piano, la “Misa de la Coronación”, célebre obra de W. A. Mozart, junto a destacados solistas del propio coro. Además de Vicente Ronza, se sumará al piano Alejandra Caffaratti y, como solistas vocales, participarán Selena Bertoldo, Noelia Reartes, Lautaro Mule y Federico Bildoza. El programa estará bajo la dirección del Mtro. Julio Menéndez.
A las 21. Teatro Independiente: Diadema Producciones presenta “Broders” Teatro Real – Sala Carlos Gimenez- San Jerónimo 66
Por un catastrófico evento, los hermanos Van Häuser quedan encerrados en su casa mientras sus padres están de viaje. La convivencia va a sacar lo mejor y lo peor de cada uno, desencadenando situaciones divertidas y emocionantes. Solo un golpe en la puerta alcanzará para plantar una duda existencial: ¿Y si uno de ellos es adoptado?. Libro y Dirección: Gonzalo Rojas. Entrada general $20.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Domingo 30
A las 11:30. Tejiendo infancias. Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. En esta oportunidad, cierra el ciclo con la participación del Coro de Niños de la Escuela Municipal de Música de Colonia Caroya; el Coro Por el Derecho a Cantar de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba y la Comedia Infanto Juvenil presenta el espectáculo teatral “Aguas Va”. Entrada libre y gratuita.
A las 16. Día del Mate en el Buenpa. Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Hasta las 20, celebramos en los espacios verdes del Buen Pastor el “Día nacional del mate” con una gran mateada (trae tu equipo de mate) y la presentación del espectáculo“voces de provincias” de artistas de Córdoba, Corrientes, Catamarca y Santa Fe. Entrada libre y gratuita
A las 17:30. Estudio Dancing Queen presenta “Fiesta sin fronteras". 17° Show Anual. Teatro Real – Sala Carlos Gimenez- San Jerónimo 66
A lo largo del planeta, los pueblos celebran su identidad, su historia y su alegría a través de los festivales, verdaderas manifestaciones culturales donde el arte, la música y la danza se unen en una misma expresión. En este evento, las alumnas de danza y acrobacias serán las protagonistas de un recorrido por los festivales más importantes del mundo, interpretando con sus movimientos la esencia de cada celebración. Entre ellos representarán los colores del Carnaval de Río de Janeiro, la energía del Festival de la Primavera en China, la magia del Diwali en la India, la pasión de la Feria de Abril en España, y muchos otros encuentros donde la cultura se convierte en arte y el arte en una forma de encuentro entre los pueblos. Repone 19:45. Entrada general $22.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Cierre del Festival Pulso Urbano. Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La 10º Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos y Naturales, que se realiza los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, brinda un cierre con los elencos seleccionados de la convocatoria al festival de danza contemporánea y la participación del Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Entrada libre y gratuita, hasta agotar aforo disponible.
A las 20:30. Escena Nacional: “Tita y Rodhesia” Teatro Real – Sala Azucena Carmona- San Jerónimo 66
Una propuesta de humor e improvisación. Con una mirada crítica y mucho humor, las protagonistas construyen la historia en diálogo con el público, que se convierte en parte activa del espectáculo. En escena: Laura Azcurra, Valeria Stilman. Edad recomendada: todo público. Entrada general $20.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.