Conocé todos los detalles del sorteo del Mundial de fútbol del 2026
La cuenta regresiva está en marcha para el evento deportivo más importante del mundo. La casa madre del fútbol mundial presentó los lineamientos generales para determinar cómo se repartirán las 48 selecciones en los 12 grupos de la primera fase.
Ya hay 42 representantes de países confirmados, aguardando los restantes 6 que saldrán de los repechajes: 4 de Europa y dos triangulares con equipos de la Conmebol, Concacaf, Oceanía y África.
El actual campeón defensor estará en el bombo 1 y, por esta razón, evitará cruzarse con los rivales de primer nivel que encabezan el ranking de la FIFA, como España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. Se sumarán los tres países organizadores, Estados Unidos, México y Canadá, a pesar de no pertenecer a esa élite por el coeficiente de puntos del ránking.
Habrá cuatro bombos etiquetados del 1 al 4 con 12 bolas con el nombre de cada país presente en ese bolillero. El sorteo comenzará a las 14 de nuestro país el próximo viernes 5 de diciembre con la extracción de las bolas de los tres anfitriones. Empezará por la bola verde destinada a México, que encabezará el Grupo A. Luego será el turno de la bola roja de Canadá para el Grupo B y de la bola azul de Estados Unidos para el Grupo C. Posteriormente se extraerán las nueve bolas restantes del bombo 1 para definir el orden de los cabezas de serie, entre los cuales se encuentra la Argentina.
Una vez finalizada la primera parte se repetirá el procedimiento con los bombos 2, 3 y 4, en ese orden. El acto finalizará cuando todas las selecciones del último bombo hayan sido sorteadas.
Aún resta conocer a los últimos 6 clasificados del repechaje, que serán incluidos en el bombo número 4 a pesar de su ubicación actual en el ránking FIFA. Es el caso de Italia, por ejemplo, que estaría en condiciones de estar en el segundo por encontrarse en la posición 12 del escalafón.
Recordemos que, por reglamento, no puede haber dos representantes de una misma confederación, a excepción de la UEFA, que tendrá un máximo de 2 en al menos 4 grupos de los 12 por la cantidad de clasificados.
Otra novedad radica en los caminos de los dos principales candidatos al título, Argentina y España, que además lideran el ránking de selecciones. Irán por lados diferentes si es que ganan sus respectivos grupos, de manera tal que sólo se podrán encontrar en una eventual final.
El segundo bombo está liderado por Croacia y Marruecos, tercero y cuarto de la última cita ecuménica en Qatar. Los acompañan Colombia, Uruguay, Suiza, Senegal, Japón, Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia.
El bombo 3 ofrece a Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica.
Por último, el 4 está conformado por sólo 6 certezas: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití y Nueva Zelanda. Se le agregarán los otros 6 provenientes de los repechajes que se jugarán en marzo del próximo año.