El municipio de Pilar impulsó una iniciativa inédita en Córdoba: convertir más de 200 escapes libres secuestrados en el marco de controles de tránsito en una instalación artística pública destinada a visibilizar la problemática de la contaminación sonora y promover la convivencia ciudadana.
La propuesta fue encargada al artista pilarense Martín Pozzo, reconocido por su trabajo con materiales reciclados. Con los escapes retenidos por infracciones a la ordenanza vigente, construirá una instalación de cinco piezas que representará a una familia tapándose los oídos frente a una motocicleta. La obra será emplazada en un espacio visible de la ciudad y se prevé su inauguración antes de fin de año.
Desde el municipio explicaron que la acción se enmarca en una campaña para cambiar conductas, ya que una de las principales quejas vecinales está relacionada con el uso de escapes adulterados, cuyo ruido afecta el descanso y la calidad de vida. “El ruido no es libertad, es invasión. Queremos generar conciencia y modificar comportamientos desde el arte”, señalaron.
La idea surgió tras una conversación entre un vecino y el intendente, y pronto fue adoptada como parte de una política pública más amplia. “La calle es de todos”, remarcan desde la gestión, que aspira a que la instalación se convierta en un símbolo de respeto y convivencia.
En Pilar, los escapes libres están prohibidos por ordenanza, y las multas por su uso pueden llegar a los 500 mil pesos. Para recuperar la moto secuestrada, el infractor debe presentar el escape original y dejar el vehículo en condiciones. Sin embargo, desde el área de Control y Seguridad advierten que la política no se centra en recaudar: “Nos gustaría que este problema no existiera, pero es difícil de erradicar. Incluso cobrando todas las multas, no llegamos a cubrir los costos de los operativos”.
El municipio espera que la obra sirva para sintetizar el esfuerzo de los controles y el de los vecinos que padecen el ruido, y convertir un conflicto cotidiano en un mensaje colectivo a favor del bienestar urbano.
