Alquilar una vivienda en América Latina se vuelve cada vez más difícil. El encarecimiento del suelo urbano, mayores condiciones para el ingreso a la vivienda, la asimetría entre ingresos y costo de vida, entre otros factores, ha provocado un acelerado crecimiento de inquilinos en las grandes ciudades.
Para debatir y profundizar sobre estos temas se realizará el Seminario Internacional “Dinámicas y conflictos en el mercado de alquiler en América Latina”, el próximo 26 de noviembre, de 9:30 a 16:30 en el Auditorio de CONICET Córdoba (Av. Vélez Sarsfield 1611, ciudad de Córdoba). El encuentro busca aportar evidencia y propuestas frente a una problemática que afecta a toda la región.
El seminario es coordinado por el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE), junto a entidades académicas que integran la Red Federal de Estudios sobre la Vivienda en Alquiler (FEVA).
El seminario reunirá a especialistas en derecho, arquitectura, economía y políticas públicas que analizarán las condiciones del acceso a la vivienda de alquiler en Argentina y la región, y pondrán en común estrategias y herramientas de gestión para promover políticas públicas que atiendan esta problemática.
Daniela Gargantini, coordinadora del encuentro e investigadora del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) señala que durante el encuentro se presentarán algunos de los datos inéditos relevados por la Red Federal de Estudios sobre la Vivienda en Alquiler (FEVA) a través de una encuesta de inquilinos realizada en todo el país.
“A partir del proyecto Red FEVA se realizó durante 2024 una encuesta federal sobre las condiciones de la demanda y de oferta de la vivienda en alquiler en diferentes ciudades del país (CABA, Córdoba, Resistencia, Bariloche, Añelo). Con este instrumento buscamos generar información actualizada y territorializada, datos inexistentes a la fecha, por lo que se convierte en un insumo muy valioso para el proyecto y los análisis futuros sobre esta problemática cada vez más acuciante.”
Por su parte, los paneles de conferencias contarán con especialistas del ámbito nacional e internacional, que abordarán temas como la situación actual del mercado inmobiliario en Argentina, un análisis comparado con otros países como Chile y Brasil, las tensiones existentes entre los derechos de inquilinos y propietarios, entre otros.
Además, la jornada ofrecerá un espacio para las voces de quienes trabajan políticas de acceso a la vivienda de alquiler en diferentes territorios, como el caso del Observatorio de la Vivienda en Alquiler en San Martín de los Andes y el Monitor de Alquileres en la provincia de Neuquén, el Centro de Asesoramiento Social en Alquileres de la municipalidad de Rosario y la Inmobiliaria Municipal de Berazategui.
Además, se presentarán experiencias impulsadas por organizaciones sociales como el Modelo de Inmobiliaria Social de Alquiler en Argentina y políticas asociadas de Hábitat para la Humanidad Argentina, iniciativas de la Fundación Alcanzable en Chile y del Círculo de Arquitectos de Rosario, entre otros proyectos.
El Seminario se realizará bajo modalidad híbrida y requerirá de un registro previo a través del siguiente link. Quienes quieran conocer el programa pueden consultarlo aquí.
