Icono del sitio TribuTV

Estudio de alquileres en Córdoba: advierten por la “estudiantificación” en la capital

El Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) realizó la primera encuesta federal sobre la situación inquilina en Argentina.

Daniela Gargantini, investigadora del CEVE, CONICET-AVE, dio cuenta de las particularidades del perfil del alquileres en la ciudad de Córdoba.

Córdoba, sede de encuentro académico sobre mercado de alquiler en América Latina

"Frente al 21% de hogares que alquilan a nivel país, ciudades como Córdoba tienen esos porcentajes elevados al 35%", expresó la profesional que llevó adelante el Seminario Internacional “Dinámicas y conflictos en el mercado de alquiler en América Latina” que se realizó este miércoles en la sede del Conicet Córdoba.

Dentro de las particularidades que presenta la capital cordobesa cobra relevancia el aluvión de inquilinos que llegan entre noviembre y marzo bajo un "proceso de estudiantificación" vinculado con Ciudad Universitaria.

Gargantini aseguró que este fenómeno provoca que determinadas zonas eleven los precios de los alquileres y generen una tensión sobre las personas que buscan un alquiler permanente.

"No es que no haya suficiente cantidad de viviendas, en Córdoba la población creció sólo un 17% y el parque habitacional un 31%", ejemplificó la investigadora.

Para la académica, estos porcentajes marcan que el perfil de los alquileres en la ciudad capital se orientan a una segmentación de sectores que cumplen con "determinados requisitos".

Salir de la versión móvil