Córdoba

Presentan “Voces Sanavironas” en el Cabildo de Córdoba: homenaje a la comunidad Kasik Sacat

Presentan Voces Sanavironas en el Cabildo de Córdoba

El próximo viernes 28 de noviembre, a las 17 horas, se presentará en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz”, escrito por Ebe María Baima Cerri y publicado por Ediciones Miguel Peiretti. La jornada incluirá una ceremonia cultural con teatro, poesía, canto y música, en un encuentro pensado para celebrar la memoria y la identidad del pueblo Sanavirón.

La actividad comenzará con el ritual de encuentro cultural, que incluirá el cambio de autoridades de la comunidad Kasik Sacat. Además, se leerán poesías vinculadas a la memoria colectiva, se presentará un fragmento de La historia después de la historia de los Sanavirones, obra teatral de Paty Martínez, y actuará el grupo folclórico Matices del Norte.

Al invitar a la comunidad a participar, el Charaba de la Comunidad Sanavirona Kasik Sacat, Néstor Barzola, destacó: “Será una jornada especial para la comunidad, un encuentro de memoria, identidad y celebración”.

Ebe María Baima Cerri presenta su libro en Córdoba (Foto: prensa)

El libro de Ebe María Baima Cerri, de 192 páginas, reúne historias que honran la memoria colectiva del pueblo Sanavirón y pone en valor el trabajo de la comunidad Kasik Sacat, asentada en la margen oeste de Mar Chiquita, en la zona de Rosario del Saladillo, paraje Los Tajamares y paraje Puesto de Castro.

Sobre la investigación realizada, el profesor Cristian Raúl Bustos, Charaba de la Comunidad Sanavirón Mampasacat de San José de La Dormida, expresó:

“Ebe María, con su meticulosa investigación y su sensible pluma, ha logrado desentrañar los hilos de nuestro pasado, reconstruyendo la vida cotidiana, las tradiciones y las luchas de nuestros ancestros, en esta oportunidad de la comunidad Kasik Sacat”.

Y agregó: “Más allá de la rigurosidad académica, esta obra se distingue por su capacidad de conectar con el lector, de transmitir la emoción y la pasión que conlleva la investigación de una cultura viva”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba