“Gente que no“: música electrónica y artes visuales en el patio patrimonial de la UNC
Llega la última presentación de noviembre del ciclo “Gente que no”, este viernes a las 19.00 en el Patio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314). Entrada gratuita y por orden de llegada hasta agotar capacidad. Se recomienda llegar temprano para asegurar el lugar.
Se trata de un encuentro para mover el cuerpo, compartir la pista y vivir una gran experiencia sonora y visual.
Musicaliza desde temprano Albina Yellow que abre el viaje con EDM al estilo Ibiza, sigue con Tech House para
subir la temperatura y nos lleva directo al Techno cuando cae la noche. Cierra la pista Ciruela Split
presentando sus nuevas canciones con estética TechnoRave, un show performático y un concepto que
irrumpe, sacude y rompe el silencio para celebrar los 22 años de trayectoria.
Acompaña la propuesta musical una puesta de visuales a cargo de Adoptada con Videomugre para completar
la atmósfera.
Sobre “Gente que no”
“Gente que no” es un ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con
el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba. Es una experiencia que busca transformar el modo de habitar espacios tan significativos como un sector patrimonial, un museo o una sala de exposiciones.
El evento tendrá lugar en el patio del Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba. Es una actividad cultural que forma parte de la programación de dicho espacio y es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la UNC, con la participación de DJs y VJs locales, colectivos de artistas visuales y un público diverso.
El encuentro integra música electrónica con proyecciones visuales orientadas a dialogar con el patrimonio.
Incluye actividades de mediación cultural y la producción de contenidos audiovisuales para redes, que, a partir
de esta expresión musical, invitan a reflexionar sobre cómo convivimos (o no logramos convivir) con
nuestros espacios y entre nosotros.
En un contexto social en el que la música electrónica es blanco de críticas e incluso de prohibiciones, este
ciclo busca poner en valor algunas de sus virtudes como expresión cultural: su capacidad para convocar a
nuevos públicos a distintos lugares, alojar e impulsar el trabajo de diversos artistas, ofrecer un marco distinto
(y muchas veces inesperado) para experimentar un espacio, y demostrar que arte, patrimonio y presente
pueden convivir sin daño alguno.
Gente que no pretende poner en acto que, en las expresiones culturales contemporáneas y en quienes gozan
de ellas, no debemos ver una amenaza para el patrimonio, sino, justamente, su porvenir.