La UNC distingue a protagonistas de la declaración de Patrimonio de la Humanidad
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó un reconocimiento a las personas que impulsaron la declaración de la Manzana y el conjunto de estancias jesuíticas como Patrimonio de la Humanidad, en sendos actos presididos por el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio, acompañados por el secretario general Daniel Lago.
Esta conmemoración retoma el valor de aquel 29 de noviembre de 2000, cuando la Unesco, reunida en Cairns (Australia), otorgó al conjunto jesuítico la máxima distinción internacional en materia de preservación patrimonial. Ese reconocimiento coronó años de investigación, restauración y gestión institucional destinados a poner en valor un sitio cuya importancia histórica, arquitectónica y cultural había sido defendida de manera persistente por equipos de especialistas y referentes universitarios.
La Manzana Jesuítica, núcleo fundacional de la universidad más antigua del país, reúne edificios emblemáticos como la Iglesia y el Convento de la Compañía de Jesús, el Colegio Nacional de Monserrat, la Biblioteca Mayor, el Decanato de la Facultad de Derecho y el Predio Histórico de la UNC. Este conjunto arquitectónico y espiritual sintetiza una gesta cultural iniciada en el siglo XVII y consolida a Córdoba como “La Docta”, gracias al legado del conocimiento jesuítico que se preserva hasta hoy, especialmente a través de su valiosa biblioteca.
El homenaje reconoció especialmente el trabajo visionario y decisivo de quienes lideraron el proyecto de recuperación, conservación y candidatura ante la Unesco, entre ellos el ex rector Hugo Juri y los equipos interdisciplinarios de historiadores, arquitectos y gestores que impulsaron la iniciativa. Su labor permitió cumplir con los exigentes estándares internacionales establecidos por la Convención del Patrimonio Mundial (1972) y las directrices de la Carta de Nueva Orleans, garantizando la preservación física y simbólica del sitio.
El homenaje fue impulsado a partir de la propuesta de la Comisión Organizadora de las Conmemoraciones del 25° Aniversario, que busca fortalecer la memoria institucional, resaltar el esfuerzo colectivo que permitió alcanzar el reconocimiento internacional y reafirmar el compromiso de la UNC con la preservación y difusión de este patrimonio excepcional.
Todas las personalidades distinguidas
En ese marco, fueron reconocidos Jorge Bettolli, Javier Correa, Daniel De la Torre, Rosa Bestani, Juan Manuel Bergallo y Nelson Lenarduzzi, junto con Ramón Pedro Yanzi Ferreira; María Canedo —en reconocimiento al trabajo de Pablo Canedo (fallecido) y sus hermanas—; Mónica Rjsnicoff de Gorgas y Daniel López SJ, en representación de los padres Carlos Cruz SJ y Carlos Cravenna SJ. También fueron reconocidas Dora Celton, Horacio Gnemmi Bohogú, Ramón Gutiérrez, Mario Borio, Nicolás Ferrino —en reconocimiento a Carlos Pernaut—, Josefina Piana y Alberto Petrina. Asimismo, se incluyó a Carlos A. Page, María de las Nieves Arias Incola, Jorge Bozzano, Marcela Aspell, Carlos Moreno, Magdalena Faillace y Lucille Barnes.