Córdoba

La UNC en el primer puesto en el Índice Nacional de Transparencia

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se posicionó al tope del indicador que elabora la Agencia de Acceso a la Información Pública, autoridad de aplicación, órgano rector y garante de la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública. Este índice evalúa la transparencia de 198 organismos públicos nacionales, que están sujetos a esta normativa.

En ese marco, el Portal de Transparencia de la UNC alcanzó el primer lugar en la medición correspondiente al segundo semestre de 2025.

El índice de transparencia mide una variedad de aspectos clave en la gestión pública, analizando los portales de transparencia de las instituciones para garantizar que ofrezcan información clara y accesible a la sociedad.

Entre los datos que deben estar disponibles se incluyen los sueldos de autoridades y empleados, la nómina de personal, compras, ejecución presupuestaria, auditorías, informes de gestión e información estadística, entre otros.

Una de las características más innovadoras del portal de la UNC es la automatización de procesos para evitar la carga manual de la información. Gracias a esta herramienta, los datos del portal se actualizan automáticamente desde los sistemas de gestión de la Universidad, lo que asegura que la transparencia se mantenga como una política institucional sostenible a lo largo del tiempo.

Además, la UNC desarrolló su portal utilizando exclusivamente software libre, incluyendo tableros de visualización de información estadística que reemplazaron a los tradicionales anuarios. También se implementó un portal de datos abiertos, desde el cual los usuarios pueden descargar toda la información en formato reutilizable. En paralelo, la Universidad creó la Oficina de Acceso a la Información Pública, que atiende solicitudes particulares de información que no están disponibles en el portal y que no entran en conflicto con la Ley de Protección de Datos Personales.

Este primer lugar en el índice de transparencia refleja un trabajo sostenido en la política de gobierno abierto de la UNC durante los últimos tres años. En ese período, la Universidad pasó de ocupar el puesto 123 al primer lugar, destacándose por su compromiso con la transparencia y el acceso público a la información.

El rector Jhon Boretto destacó el fuerte impulso dado en estos años a todos los procesos de transparencia y de acceso a la información pública. “La Universidad ha generado una instancia de apertura sobre todo lo que produce, todo lo que realiza en materia de enseñanza, investigación, cómo es su gestión presupuestaria, cómo son sus procesos de control y de auditoría. Además, fomentamos el acceso a datos abiertos en formatos reutilizables para que la comunidad pueda apropiarse de esa información y ejercer un control”, dijo.

En ese sentido, la política de transparencia de la UNC también ha sido clave para fortalecer el vínculo con la sociedad. Si bien la Universidad ya enviaba periódicamente información a la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación y a la Contaduría General de la Nación, estos datos no eran fácilmente accesibles para la comunidad en general. Con la implementación del Programa Universidad Abierta, la UNC se propuso hacer esta información accesible y fomentar la participación activa de la sociedad en el cogobierno de la institución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba