Pymes alertaron por el festival de importaciones que afecta la actividad y el empleo
El sector industrial en todas sus manifestaciones continúa pidiendo mayores controles al gobierno nacional para proteger al sector que genera mayor empleo directo y formal en el país.
Desde Paolo Rocca, representante de Tenaris, Techint del sector de tubos de acero para la construcción, hasta las pequeñas y medianas industrias, coinciden en que el festival de importaciones sin ningún tipo de control y límites están llevando a la pérdida de miles de puestos de trabajo y al cierre de empresas en el país. Además pidieron que el Estado argentino tenga una política industrial como tienen las potencias y países desarrollados, sobre todo Estados Unidos y China.
En diálogo con el Streaming de Maxi Monntenegro en Ahora Play, Fernández aseguró que desde la administración de Javier Milei además hay una facilitación de los productos que ingresan al país sin ningún tipo de auditoría, control, licencias no automáticas y aranceles. También realizó un mea culpa respecto del cobro de precios altos cuando los gobiernos anteriores tenían otro tipo de proteccionismo para la industria nacional.
El titular de CGERA además reconoció que la invasión de productos del exterior, muy por encima de las necesidades de consumo de nuestra población, ha logrado el principal propósito del gobierno central que es poder contener y hasta en algunos casos poder bajar los precios.
Fernández aseveró que con este nivel de importaciones no sólo se está matando a la industria, sino también al comercio por la cantidad de compras a través de las plataformas. Hasta el mes de julio había 400 mil operaciones. Remarcó que ahora no se trata de un producto industrial que no vende el comercio, ya es el propio comercio que no vende el producto. Indicó que más temprano que tarde el comercio minorista, sobre todo de las ciudades del interior, cerrarán porque el hábito es comprar por plataformas que te manda los productos hasta tu casa.
Por último destacó que junto a CAME y la Confederación General Del Trabajo han tomado conciencia que el sector está con el agua más arriba de la frente y es necesario que la sociedad conozca la situación para que el gobierno convoque a una reunión urgente para discutir la problemática.