Mujeres con Memoria: siete autoras cordobesas presentan libros sobre la dictadura
En el marco de las actividades que anticipan el 50° aniversario del Golpe Cívico Militar en la Argentina, este sábado 29 de noviembre a las 18 horas se realizará la presentación de Mujeres con Memoria, una propuesta literaria que reúne a siete autoras de Córdoba cuyas obras están atravesadas por las vivencias personales, familiares y colectivas durante la última dictadura. El encuentro tendrá lugar en Casa de Pepino, ubicada en Fructuoso Rivera 287, en barrio Güemes, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa surge a partir del trabajo de la Editorial Babel, dirigida por Ramiro Iraola, que reunió cinco libros escritos por Alicia Corzo, Nora Luna, Mónica Flores, Carmen Colazo, Jaqueline Vassallo, Noelia García y Ana María Villanueva (in memoriam). Las obras abordan la memoria desde distintos géneros: crónica, poesía, entrevistas, relatos autobiográficos y novela. “Cada una nos habla, a su manera, sobre la dictadura, las heridas y los recuerdos. El hilo conductor es rescatar y mantener viva la memoria por quienes murieron y por quienes quedaron”, señaló el editor.
Entre los títulos presentados se encuentra De escondidas a primavera, de Alicia Corzo, un libro de once capítulos que reconstruye su niñez entre 1975 y 1981, período atravesado por la detención de su tío Miguelito Contreras, preso político durante cinco años. A través de crónicas familiares, la autora recorre el dolor, la incertidumbre y los silencios de aquellos años. “Escribir es una forma de rescatar mi historia familiar y social. Nadie puede decir que no existió lo que se vivió en esos tiempos”, expresó.
Por su parte, Nora Luna presentaBatallas, exilios y jardines del fondo, una obra poética en la que narra la experiencia del exilio interno vivido por su familia a partir de la persecución por sus ideas políticas. “Mis padres, ambos abogados, tuvieron que irse a Salta para sobrevivir vendiendo artículos regionales. En los poemas aparecen los que no volvieron, los duelos familiares y la vida cotidiana atravesada por el miedo”, explicó la autora.
La obra Intervalo feliz de una existencia. Poesía de archivo reunida, impulsada por Noelia García y Jaqueline Vassallo, rinde homenaje a los poemas inéditos de Ana María Villanueva, secuestrada y asesinada en junio de 1976. Los textos recorren el paso del tiempo desde un presente que dialoga con el pasado, recuperando una voz silenciada por el terrorismo de Estado.
En Las estaciones, Mónica Flores propone una novela breve en la que describe los distintos lugares donde vivió durante su exilio forzado junto a su hijo pequeño, y los posteriores viajes al extranjero. Con una prosa marcada por la poesía, la autora reflexiona sobre los vínculos, el desarraigo y el sentir de una generación marcada por la persecución política.
Finalmente, Carmen Colazo presentaLa escuelita: éramos el agua, un libro de carácter autobiográfico que recupera las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Información durante los años 70. La obra reconstruye la vida académica, la resistencia y la ausencia de quienes fueron desaparecidos, aportando a la construcción de la memoria histórica y el archivo cultural de la Facultad de Comunicación Social y de la sociedad cordobesa.
La actividad se propone como un espacio de encuentro, reflexión y homenaje, donde la literatura se convierte en una herramienta fundamental para sostener viva la memoria colectiva a medio siglo del golpe de Estado.