Orchanski: “Habilitar que los niños inviertan borra los límites de la infancia”
La Resolución General 1091 de la Comisión Nacional de Valores de los últimos días permite que niños, preadolescentes y adolescentes puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión.
A la cuestión se suma el Gobierno de Córdoba, que “desde 2024 impulsa diversas acciones para fortalecer la enseñanza de la educación financiera en las escuelas, con el objetivo de brindar a las y los estudiantes herramientas que les permitan desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos e informados”.
Hasta octubre, según dieron a conocer desde el Ministerio de Educación, 15 mil alumnos y 800 docentes participaron de talleres y capacitaciones, las cuales hasta otorgan puntaje oficial.
A propósito de la temática, el Dr. Enrique Orchanski aclaró que la cuestión “está destinada a pequeñísimos grupos de familias que tienen excedentes y los pueden invertir”, ya que, “en el consultorio lo que veo son mayormente gente con otras realidades”.
Y marcó su oposición a la temática: “Hay mucha gente festejando que al niño hay que formarlo financieramente desde pequeño y que no sean víctimas de estafa. Los propulsores de la educación financiera lo hacen con un énfasis que entusiasma. Pero los ponen a los chicos en condición de inversores, especuladores, cargados de conceptos mercantiles. Y eso es borrar los límites de la infancia, los bordes netos que definían al niño históricamente”.
Con su pedagogía habitual, adujo que “el niño es niño si tiene un adulto que lo cuida” y “su tiempo lo tiene que destinar a jugar, no a especular”.
Habló de “un aire nuevo que impulsa a la sociedad a ser inversionista, pero ¿No queremos formar ciudadanos?” y fue tajante: “Yo voto porque haya mejores ciudadanos, para ayudar a otros, ser solidarios y no obtener una renta de una moneda de la cual no tienen la menor idea. ¿Es necesario enseñarles qué hacer con la moneda que reciben con el primer diente que se les cayó?”.
Entrevistado por el programa Mirá Quien Habla, de los Servicios de Radio y Televisión (SRT),Orchanski adujo que “el colegio está agobiado de educación y no debe educar más”, argumentó que “los chicos entienden enseguida, absorben la dinámica económica familiar, saben administrar su dinero y sus pedidos a los padres” y concluyó: “Eso es educación financiera, no necesitan otra materia en el cole que los agobie y los aburra”.
Concluyó remarcando que “las iniciativas mercantiles tienen que ver con el individualismo, no con la solidaridad, que es mucho más constructiva”.