Icono del sitio TribuTV

Uno de cada cuatro cordobeses trabaja en la informalidad, según un estudio

Un relevamiento realizado por el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR – UNC – CONICET) junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto confirmó que el 27,6% de la población económicamente activa de la provincia se sostiene en la economía popular.

En concreto, 471 mil cordobeses trabajan por fuera del empleo asalariado: oficios, pequeños comercios, ferias y emprendimientos familiares que funcionan sin demasiada cobertura social.

Córdoba: uno de cada cuatro cordobeses subsiste en la informalidad

En diálogo con Fuerte y Claro, por Canal 10, la investigadora Julieta Quirós explicó: “Hoy es cada vez más común tener más de un trabajo. Muchas veces son actividades distintas, por cuenta propia. Les llamamos trabajadores orquesta”.

La investigación también muestra una tendencia cada vez más marcada: el pluriempleo y la sobreocupación como forma de compensar la pérdida del poder adquisitivo.

Quirós profundizó sobre la lógica que atraviesa a estos sectores: “No hablamos de vidas de pleno empleo, sino de pleno trabajo. Uno va changueando. Y la pregunta ya no es solo qué ingreso generamos, sino qué tipo de vida nos estamos ganando”.

El estudio también advierte sobre las condiciones estructurales del sector: baja registración, poca protección social y altos niveles de vulnerabilidad. El 51,6% de quienes integran la economía popular vive en hogares que no alcanzan a cubrir una canasta básica, por lo que se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

Según las autoras, la economía popular dejó de ser un margen y pasó a ser una parte central del mapa laboral cordobés.

Salir de la versión móvil