Uno por uno, quiénes son los posibles sucesores del papa Francisco
Los 12 años de papado de Jorge Bergoglio hicieron que pudiera generar una serie de reformas y dejar designado a un grupo casi el 80 por ciento de los 137 cardenales que elegirán a su sucesor.
Hay 94 países representados en el Colegio Cardenalicio de los cinco continentes, cuya mayoría de representantes proviene de Europa (114) y luego se reparten entre Asia (37), Sudamérica (32), África (29), América del Norte (28), América Central (ocho) y Oceanía (cuatro).
Los cónclaves suelen ser cerrados y se conoce poco de los movimientos internos que permiten lograr los consensos para la elección de los jefes de la iglesia, aunque se reveló que cuando fue elegido Joseph Ratzinger el propio Bergoglio, que cosechaba muchas adhesiones, declinó su postulación para permitir la llegada de quién fuera Benedicto XVI.
Los candidatos
Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años), el arzobispo metropolitano de Marsella, quien se dedica a cuestiones de migración y diálogo interreligioso y era el prelado favorito de Francisco es uno de los postulantes si la mayoría de los obispos desea continuar el ciclo Bergoglio.
Robert Sarah (Guinea, 79 años), es un Prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, de mentalidad tradicional y ortodoxa, puede representar el cambio de orientación religiosa y la presencia del “papa negro” en la sede vaticana. Considera los a los problemas contemporáneos el aborto, homosexualidad y el islamismo. En su contra está el hecho de que cumplirá 80 años en dos meses. También podría ser Peter Turkson (76 años, Ghana), referente africano y exprefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.
La lista se amplía con el exarzobispo de Manila Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas), actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Fuerte defensor de la justicia social y la inclusión. También es mencionado Matteo Zuppi (69 años, Italia), arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Fue enviado por Francisco en misión de paz a Ucrania y EE.UU.
Si la sucesión apunta a un perfil institucional el elegido puede ser Pietro Parolin (70 años, Italia), actual secretario de Estado del Vaticano, designado por Francisco en 2013.
Otros nombres que se mencionan son Juan José Omella (77 años, España), arzobispo de Barcelona; Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años, España), jesuita, exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Raymond Leo Burke (76 años, EE.UU.), se opone a la comunión para divorciados vueltos a casar y a la apertura hacia la comunidad LGBTQ+; Peter Erdö (72 años, Hungría), arzobispo de Esztergom-Budapest, y Gerhard Ludwig Müller (78 años, Alemania), exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, entre otros.
Los argentinos que participarán
El Colegio Cardenalicio cuenta con otros siete argentinos: el arzobispo cordobés Ángel Rossi (67), el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic (72); el curial vaticano Leonardo Sandri (81); los eméritos Mario Poli (77), Luis Villalba (90) y Estanislao Karlic (99); el fraile capuchino Luis Dri (97) y Tucho Fernández (62).
Sólo cuatro de los ocho argentinos tendrían actualmente derecho a voto: Fernández, Rossi, Poli y Bokalic.