Córdoba

“Era un formador”: el recuerdo de un jesuita cercano al papa Francisco

Sigue la conmoción en todo el mundo tras la muerte del Papa Francisco. Mientras el Vaticano ya vive el periodo de la Sede Vacante y se prepara para el cónclave que elegirá a un nuevo Sumo Pontífice, nuestro país atraviesa un momento de recogimiento y conmemoración de la figura de Francisco.

El programa Fuerte y Claro entrevistó al padre Andrés Swinnen, ex compañero de Jorge Bergoglio en el noviciado y uno de los jesuitas mas cercanos al difunto Santo Padre, que brindó reflexiones sobre el legado de Francisco.

El RECUERDO de un jesuita cercano al Papa Francisco | Fuerte y Claro en SRT Media

Swinnen y Bergoglio se conocieron en 1958 durante sus tiempos formativos en el noviciado jesuita. Allí trabaron una profunda amistad que perduró en el tiempo. Luego de su trayecto formativo trabajaron juntos en diversas tareas y en 1979, Swinnen sucedió a Bergoglio como Superior Provincial de la Compañía de Jesús luego de que este último fuera nombrado Rector del Colegio Máximo de San Miguel.

“Era un formador”

Así lo definió Swinnen recordando la labor de Bergoglio como Maestro Novicio. “Se ocupo mucho de los jóvenes, era muy activo” señaló el jesuita y confesó lo peligroso del contexto en el que tuvieron que trabajar durante ese tiempo. "Le tocaron años bravos, la época de los militares”, dijo Swinnen.

Swinnen resaltó el carácter siempre despierto y enérgico de Bergoglio en la formación de los nuevos jesuitas y recordó que por “no cultivar sólo lo intelectual, sino la opción por los pobres” fue criticado duramente por sectores de la Iglesia.

Como jesuita, la opción por los pobres

Son tres los votos públicos que hacen los jesuitas. Uno de castidad, uno de obediencia y uno de pobreza.

Francisco fue el Papa que quizás mejor cumplió el voto de pobreza. Su vida, su obra y su Pontificado fueron testimonios de un sacerdote que vivió y sirvió siempre a los demás. Desprovisto de los lujos que acostumbraron llevar los Pontífices anteriores, siempre la opción por los pobres fue el camino rector en su vida.

“Estábamos en un sector de barrios pobres. A el le gustaba mucho trabajar con los pobres, ayudarlos”, recordó Swinnen sobre el trabajo que llevaba adelante Bergoglio ya desde sus tiempos de novicio.

La última foto: Swinnen y el Papa Francisco juntos en un viaje a Bélgica en septiembre del 2024

Finalmente Swinnen se refirió al momento que se abre de ahora en más para el mundo católico y expresó su deseo de que el nuevo Papa que surja, pueda continuar el legado de Francisco y “seguir transformando y haciendo una Iglesia para todos”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba