A pesar de las advertencias de Caputo, algunas automotrices mueven sus precios
El inicio de mayo de 2025 encontró a la industria automotriz argentina en un estado de evaluación constante sobre sus políticas de precios, especialmente después de una inesperada y contundente reacción del Ministro de Economía, Luis Caputo. La expectativa giraba en torno a si las terminales trasladarían o no eventuales aumentos a las listas de precios del quinto mes del año.
La sacudida inicial ocurrió el miércoles previo al Día del Trabajador, cuando un rumor sobre un posible aumento del 3,5% en los precios de Stellantis Argentina circuló en la red de concesionarios. Ante esta información, el Ministro Caputo utilizó su cuenta en la red social X para emitir una fuerte advertencia a la industria.
Caputo fue claro: si el aumento rumoreado fuera cierto, representaría un "cambio en la relación de confianza construida con esta industria". Enfatizó que, si esa confianza se rompía, el Gobierno usaría sus "herramientas para defender a los consumidores". Este mensaje resonó de inmediato en la dirección política y comercial de todos los fabricantes argentinos.
Frente a este escenario, las respuestas de las principales automotrices no se hicieron esperar, mostrando enfoques diversos.
Stellantis: La Definición Pendiente
Stellantis Argentina, el grupo que maneja marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, se vio en el centro de la polémica que desató la advertencia ministerial. Desde la compañía, el director comercial Pablo García Leyenda aclaró que la lista de precios oficial para mayo, como es habitual para ellos, se comunicará en los primeros días del mes. Subrayó que al momento de la declaración "todavía no hay definición alguna sobre la lista de precios de mayo" y que el proceso implica cerrar el mes anterior para trabajar en los precios del siguiente. Las fuentes señalan que Stellantis suele esperar entre cinco y siete días de cada mes para publicar sus listas.
Ford: quietud ante la tormenta
Ford Argentina fue una de las primeras terminales en definir y comunicar su postura rápidamente la noche del miércoles, horas después del mensaje de Caputo. A través de una declaración escrita de su presidente, Martín Galdeano, Ford anunció su decisión de "mantener la lista vigente de abril". Galdeano explicó que la empresa continuaría monitoreando las variables clave que impactan en los costos y que consideran que "no es momento de tomar decisiones apresuradas". La automotriz ve la salida del cepo y la baja de impuestos como pasos correctos hacia la normalización económica y la mejora de la competitividad. La decisión de Ford fue destacada por el propio Ministro Caputo en X, acompañado de aplausos de aprobación.
Toyota: un ajuste moderado por debajo de la inflación
Por su parte, Toyota Argentina, marca líder en ventas, producción y exportación en el país, siguió un camino diferente a Ford, aunque con cautela. A pesar de su modo de operación habitual de publicar los precios el último día hábil del mes, esta vez la información oficial llegó el 1° de mayo. Toyota comunicó a su red de concesionarios una actualización de precios con un incremento promedio bajo.
El ajuste informado fue de 1,5% de promedio según una fuente, mientras que otras fuentes mencionan un 1,4% de promedio. Este porcentaje se considera "bastante más bajo que el salto que pegó el dólar" y "menor a la inflación de marzo que fue de 3,7%". También se describe como un ajuste "por debajo de la inflación".
El incremento varió según el modelo:
- Toyota Yaris: subió un 1,1%, con un aumento de $24.552.000 a $24.822.000 en la versión XS 1.5 CVT 5P.
- Toyota Hilux: la pick-up aumentó 1,2% en promedio. Las variantes 4×2 subieron 1,25% y las 4×4 lo hicieron 1,5%. Por ejemplo, la Hilux GR-Sport pasó de $72.007.00 a $72.907.000 (+1,25%).
- Toyota Corolla y Corolla Cross: ambos modelos importados de gama media subieron un 1,5%.
- Toyota SW4: este SUV 4×4 fue el modelo con mayor aumento, llegando al 2%. Pasó de $69.792.000 a $73.628.000 en abril a $71.188.000 a $75.101.000 en mayo, según rangos de precio.
- Modelos importados como HiAce, Crown, GR86, RAV4 y Land Cruiser, que tenían sus precios en dólares, no sufrieron cambios. Sin embargo, una fuente lista la Hiace con precios en pesos para mayo y otra menciona un aumento del 1.2% para Hiace.
La decisión de Toyota de aplicar este ajuste se interpreta como una corrección para acompañar la salida del cepo y la libre flotación del dólar.
Mientras tanto, el resto de las terminales automotrices continuaban evaluando escenarios y no habían comunicado públicamente su política de precios al momento de la publicación de las fuentes. La industria automotriz permanece atenta a la evolución de la situación y a las posibles reacciones gubernamentales.