Córdoba

La UOM por celulares: «La baja de precios es una mentira para ganar votos en CABA»

Marcos Linares, secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica seccional Río Grande, aseguró que el anuncio del gobierno de bajar aranceles para la importación de celulares pone en riesgo a cientos de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y lo comparó con el proceso que inició Mauricio Macri en 2016.

"Fue una medida electoralista tratando de llevar el mensaje de que se le iba a bajar el precio de estos productos al común de la gente, cuestión que es mentira, simplemente con el afán de ganar algunos votos en CABA el vocero y actual candidato porteño", afirmó Linares en una entrevista con el programa Lo Peor Ya Pasó, que se emite por AM 580 y la FM 102.3.

Marcos Linares – Sec. Adjunto UOM Rio Grande – Tierra del Fuego | Lo peor ya pasó con Gregorio Tatián by cba24n.com.ar

El martes pasado, el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno nacional implementará por decreto la eliminarán de los aranceles de importación de celulares en un proceso que se completará en enero del 2026.

Ver: El Gobierno anunció que eliminará aranceles para la importación de teléfonos móviles

"Esto equipara a la Argentina con lo que sucede en los países vecinos. Los argentinos hacían cosas tan ridículas como pagar un pasaje de avión para comprar esos aparatos más baratos en otro país”, dijo Adorni en conferencia de prensa.

Sin embargo el secretario adjunto de la UOM en Río Grande señaló que en 2016 el gobierno de Mauricio Macri tomó una medida similar sobre notebooks, netbooks y tablets sin una repercusión en la baja de los precios de los productos.

"No hubo ninguna posibilidad de competir con el ingreso de los importados y se perdieron más de dos mil puestos de trabajo acá. Hoy no hay ninguna notebook o netbook que se comercialice que sea nacional, los invito a que vean si los productos son más baratos que en los países vecinos", dijo Linares.

Acerca de las características de la industria en Tierra del Fuego, el referente metalúrgico aseguró que se trata de una "industria genuina".

"El gobierno debería sentarse con los empresarios para ver las cadenas de valor y comercialización del producto, para ver donde está la potencial falla, pero no se puede intentar destruir puestos de trabajo a diestra y siniestra", remarcó Linares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba