Javier Milei define la estrategia que seguirá el Gobierno tras el fallo contra YPF
El presidente Javier Milei realiza una nueva reunión de su Gabinete tras el fallo de la justicia de Estados Unidos que ordenó a la Argentina entregar el 51% del paquete accionario de la empresa YPF a quienes reclamaron por la expropiación de la compañía.
El encuentro se desarrolla en el Salón Eva Perón y servirá para comenzar a definir los pasos a seguir en relación a la marcha del juicio que iniciado tiempo después que la administración que encabezaba Cristina Fernández de Kirchner.
Participan, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Salud, Mario Lugones, y su par de Economía, Luis Caputo. También se encuentran presentes el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Ayer se conoció la decisión de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, para que el gobierno nacional brinde información sobre los activos de la firma petrolífera de bandera, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
Los demandantes reclaman cobrar el monto establecido que permanece impago, y otorga un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones.
Inmediatamente después de conocida la información, el Presidente cargó contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en su rol de exministro de Economía durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner anunció la estatización, y anticipó que su administración apelará el fallo.
“Yo advertí que el soviético es un pelotudo”, expresó Milei en sus redes sociales, al tiempo que sostuvo que defenderá “los intereses nacionales”.
El diseño de la estrategia legal que encarnará el equipo de abogados que representa al Estado Nacional cuyo titular, Santiago Castro Videla, empezará a plasmarse en el actual encuentro. El abogado, antes de asumir como Procurador General del Tesoro, integró el estudio de Alberto Bianchi, quien testificó para el fondo “buitre” Burford Capital en el caso por la expropiación de YPF.