Córdoba

Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de dermatitis atópica

Hasta el viernes 4 de julio, especialistas de Córdoba atenderán gratis en clínicas privadas y hospitales a niños y adultos que tengan síntomas o sospechas de la enfermedad Dermatitis Atópica.

Se trata de una enfermedad que afecta al órgano más grande del cuerpo y deteriora día a día la calidad de vida.

La acción forma parte de una iniciativa nacional que pretende concientizar y acceder al diagnóstico certero, y es organizada por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), que impulsa la campaña junto a la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Sociedad de Dermatología Pediátrica para Latinoamérica (SDPL) y la Asociación Argentina de Dermatología (ADD).

Cerca del 90% de los pacientes ve afectada diariamente su calidad de vida.

Las personas a las que la piel les pica en forma crónica e intensa (algo que sucede en contextos o situaciones imposibles de controlar como la escuela, el trabajo, en el transporte público, en un evento social o al intentar dormir) tienen el triple de posibilidades de desarrollar depresión y el doble de experimentar ansiedad.

Cba24n.com.ar on Instagram

Silvia Fernández Barrio, periodista argentina y presidenta de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) indicó que “las enfermedades dermatológicas no deben considerarse meramente estéticas, ya que afectan profundamente la calidad de vida de quienes las padecen”. En ese sentido, la presidenta sostuvo que las personas recurrentemente no se ocupa de los síntomas, ya que "muchas veces acceder a terapias más efectivas y actuales implica atravesar múltiples obstáculos burocráticos”.

Los turnos al 0800 222 3776, de lunes a viernes, de 9 a 14 h. o las 24 horas ingresando a www.aepso.org.

Más sobre la enfermedad

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel. Se manifiesta con brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, enrojecimiento, dolor, costras e infecciones. Las lesiones suelen aparecer en el rostro, cuero cabelludo, orejas, manos y pliegues de brazos y piernas.

“El impacto en la calidad de vida de los pacientes es muy alto. Afecta su entorno familiar, laboral y social. Es frecuente en niños, pero puede aparecer a cualquier edad. En Argentina, se estima que afecta al 10% de niños y adolescentes, y en 3 de cada 10 casos, persiste en la adultez”, explicó la Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO.

Un diagnóstico temprano es clave. “Permite adaptar el tratamiento a cada paciente, mitigar síntomas y manejar comorbilidades. En casos leves, ayuda a frenar la progresión del eccema”, explicó la Dra. Paula Luna, presidenta de SDPL y vicepresidenta de SOARPSO.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba